Salud21/05/2025

Temporada de frío: los centros de salud están preparados para la demanda

En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.

En vista de la proximidad de la época de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública ha comenzado a implementar la Campaña de Invierno, con la finalidad de que todos los efectores de salud estén preparados para dar una respuesta efectiva a la demanda de la población frente a las patologías estacionales, principalmente las respiratorias.

En este marco, el coordinador del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, Darío Isasmendi, efectúa visitas periódicas a los centros de salud de las áreas operativas Norte y Sur, con la finalidad de supervisar su funcionamiento y verificar que estén en condiciones de contener la demanda de los pacientes.

En la zona norte de la capital, el funcionario visitó el centro de salud Nº 15, ubicado en el barrio Castañares, que es cabecera de nodo y depende del área operativa Norte, a cargo del hospital Materno Infantil.

Allí fue recibido por la jefa del centro, Patricia Perren, quien le informó sobre el funcionamiento de los diferentes servicios, la disponibilidad de profesionales para guardias, el stock de farmacia, etc.

Luego, Isasmendi estuvo en el centro de salud Nº 47, del barrio Roberto Romero, localizado en la zona oeste alta, donde junto a la jefa del mismo, Blanca Villalba, recorrió las instalaciones y verificó su funcionamiento.

“Tenemos una programación de visitas a los 64 centros de salud del primer nivel de atención del área capital, para asegurarnos de que no falten insumos, que estén bien organizados los circuitos de atención al paciente, verificar los libros de queja y hacer los ajustes que sean necesarios”, dijo Isasmendi, agregando que “son instrucciones del ministro Federico Mangione, de fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel”.
 
En esta época, una de las estrategias del primer nivel de atención es la prevención de enfermedades respiratorias, para lo cual se pone énfasis en la promoción de la vacuna contra la gripe, que las embarazadas se vacunen contra el virus sincicial respiratorio, y que los niños y adultos tengan el esquema de inmunización completo.

De la visita a los centros de salud, Isasmendi dijo que “las salas de internación abreviada (SIA) están organizadas y funcionando, también los insumos están asegurados”.

Sobre la importancia del primer nivel de atención, dijo que “los centros de salud contienen la demanda de la población, lo que evita que los hospitales se saturen; prueba de ello es que, en el primer trimestre, en la ciudad de Salta, se atendió a más de 164 mil pacientes”.

Agregó que el ministro Mangione ha delineado una política de fortalecimiento del primer nivel de atención. “Por eso, en los centros cabecera de nodo hay especialistas en diabetes, enfermedades endocrinológicas y otras, para que los pacientes no deban concurrir a los hospitales”.

Te puede interesar

ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta

El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.

Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas

Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.

Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta

A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.