Mina Lindero: legisladores recorrieron la operación de oro en la Puna
Senadores comprobaron aspectos del proceso de producción, infraestructura, manejo de los recursos ambientales y desempeño del recurso humano, en especial en lo referido a la absorción de mano de obra y proveedores locales.
Los senadores, Gustavo Carrizo y Leopoldo Salva, miembros de la comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, visitaron “Mina Lindero”, para relevar detalles de la operación de extracción de oro en la Puna salteña, a una altitud aproximada de entre 3500 a 4000 metros sobre el nivel del mar.
El senador Salva destacó la importancia de comprobar “en territorio” la realidad de la minería en la provincia, pudiendo dialogar con los trabajadores para conocer las condiciones en las que desempeñan y los servicios que reciben, así como los beneficios que llegan a comunidades cercanas y aspectos del cuidado del medio ambiente.
Sostuvo que la comisión seguirá trabajando en la formulación de proyectos, tales como la reforma de la Ley de Promoción Minera, que tiendan al progreso de la región en particular y la provincia en general, reiterando la necesidad que los puestos laborales se cubran con mano de obra local para ir terminando con la desocupación en la Puna.
Por su parte, Carrizo destacó la decisión del gobierno provincial de avanzar con obras de infraestructura como la electrificación de 300 km de la Puna, las permanentes gestiones para concretar la pavimentación de la RN 51 y los avances de Vialidad provincial sobre la RP 27.
Destacó que el metal extraído constituye el segundo complejo exportador de la provincia y que durante la visita pudieron conocer la siguiente etapa que se tiene proyectada, considerando que el futuro de Salta y el país es el de la tecnología aplicada al conocimiento.
En su recorrido, los senadores indagaron sobre el proceso de producción, que se basa en un circuito diseñado para triturar 18.750 toneladas de mineral al día. El mineral triturado se coloca en una plataforma de lixiviación y la solución resultante se bombea a las plantas de SART y ADR, antes de la electrodeposición y refinación, donde el oro se vierte en barras doré de 27 kg cada una. También en el proceso se obtiene cobre, como subproducto.
Para llevar a cabo la operación se emplea a más de 500 personas, además de contratistas y proveedores, que operan la mina las 24 horas, los 365 días del año. Sobre ese aspecto los senadores consultaron sobre el origen y formación del recurso humano, indicando que más del 70% provienen de Salta, en su mayoría de regiones cercanas al emprendimiento, recibiendo capacitación; al igual que los proveedores locales.
Otro de los aspectos consultados fue la gestión medio ambiental, indicando los voceros de la empresa que entre sus normas de buenas prácticas incluyen el reciclaje de residuos, monitoreo de flora y fauna, la construcción de una planta fotovoltaica, que permitirá reducir un 40% el consumo de combustible y un uso racional del agua, que proviene del salar de Arizaro y no es apta para consumo humano, además de un manejo seguro de elementos como el cianuro, que se utiliza en el proceso de lixiviado del oro.
También se puntualizó en aspectos de seguridad de la operación y en los programas de Responsabilidad Social Empresaria con comunidades y municipios, mencionando que, entre sus próximas acciones, a fin de mes se entregará en donación una ambulancia de mediana complejidad para ser destinada al paraje Pocitos.
Te puede interesar
En Salta rigen algunas modificaciones de la Ley de Tránsito
Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga, que realicen viajes interjurisdiccionales, deberán tramitar la nueva Licencia Nacional. El trámite se realiza de manera digital.
Por amenaza de bomba, activaron el protocolo de seguridad en el aeropuerto
Ocurrió este lunes, pasadas las 18 horas. La Policía de Seguridad Aeroportuaria trabaja en el lugar, los pasajeros fueron evacuados.
Invitan a salteños mayores de 18 años a inscribirse para terminar el secundario
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23 de mayo.
Se llevó a cabo el quinto operativo de ablación multiorgánica del año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
“Casa Propia con Ahorro Previo": los postulantes deben finalizar la adhesión en forma presencial en el IPV
Quienes completaron el formulario online de “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital” tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349.