“Nos enfrentamos al narco como David contra Goliat”, advirtió el Fiscal General Carlos Amad
El funcionario alertó sobre el poder logístico del narcotráfico en la frontera norte y respaldó el despliegue militar en zonas inhóspitas como medida disuasoria.
En el marco del despliegue de la Operación Roca, que se articula con el Plan Güemes para reforzar la presencia del Estado en la frontera norte, por Aries, el Fiscal General de la Nación, Carlos Amad, brindó su visión sobre la situación actual y los desafíos en la lucha contra el narcotráfico.
Amad destacó la complejidad del combate a las organizaciones delictivas: “Es una situación complicada. Aunque algunos días parezca que bajaron los secuestros de droga o que la zona está tranquila, esta gente nunca está en calma, siempre busca la vuelta para seguir introduciendo esa basura en las calles.”
El Fiscal explicó que los traficantes estudian constantemente los movimientos de las fuerzas de seguridad, buscando las rutas menos controladas para cruzar la frontera seca de más de 800 kilómetros. “Si el ejército patrulla esos lugares inhóspitos, lo más probable es que eviten pasar por ahí, salvo que sean suicidas”, aseguró.
Sobre el rol de las fuerzas armadas en la frontera, Amad destacó que están armadas principalmente con equipamiento antitumulto y subrayó la necesidad de que puedan defenderse ante posibles ataques. “Si un grupo de narcotraficantes ataca a un gendarme o a un soldado, ¿qué tienen que hacer? Defenderse y proteger la autoridad pública”, afirmó.
El Fiscal resaltó además la dificultad del terreno en la puna y otras zonas remotas, que históricamente fueron escenario de enfrentamientos violentos. “Una patrulla permanente en esos lugares es clave para reducir el paso de narcotraficantes y evitar enfrentamientos que ponen en riesgo la seguridad de todos,” sostuvo.
Amad también cuestionó la falta de equipamiento estatal frente a las capacidades del crimen organizado. “Nos enfrentamos a bandas que tienen más teléfonos satelitales que toda la Gendarmería de Salta. Es una vergüenza. Es la pelea de David contra Goliat”, expresó. Frente a este escenario, valoró la incorporación de tecnología y el entrenamiento jurídico del personal militar como medidas clave para garantizar un accionar eficaz y legal en el terreno.
Por otro lado, durante el encuentro con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y altos mandos del Ejército Argentino, Carlos Amad señaló que se presentó un adelanto del trabajo en marcha para reforzar la seguridad en zonas inhóspitas del norte argentino. “El ministro lo definió como lugares por donde nadie anda”, remarcó el fiscal. Allí se desplegarán efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con foco en tareas de vigilancia, patrullaje y detección temprana de actividades ilícitas. Además, destacó la provisión de tecnología como cámaras corporales (bodycams) con enlace directo a fiscales y autoridades, lo que permitirá monitorear en tiempo real el accionar de las patrullas.
Amad también subrayó la importancia de la capacitación del personal militar, no solo en lo operativo, sino también desde el punto de vista procesal, en caso de detenciones en flagrancia. “Más allá de que pertenezcan a fuerzas armadas, no debemos olvidar que son funcionarios públicos cumpliendo una orden superior en territorio nacional”, explicó. Frente a las críticas sobre el rol de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, Amad fue claro: “Es otra época, otra institucionalidad. Lo importante será que los protocolos se cumplan a rajatabla para evitar cualquier abuso o conflicto”.
Te puede interesar
Infraestructura en Salta: el gobernador Sáenz entregó maquinaria a Vialidad Provincial
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Salta más conectada: nueva ruta aérea directa a Florianópolis
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Microbasurales: Emiliano Durand anunció multas más duras y decomiso de vehículos
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona
La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.