El Mundo17/05/2025

Brasil suspendió exportación de pollo a China, UE y Argentina

La medida es temporal hasta que Brasil se declare libre de gripe aviar; las autoridades agropecuarias aseguraron que ya están en marcha las medidas de contención y erradicación del foco.

Brasil suspendió las exportaciones de carne de pollo a China, la Unión Europea y también Argentina, tras la identificación de un primer brote de gripe aviar en una granja comercial, anunció este viernes el gobierno.

Un brote de influenza de alta patogenicidad (IAAP) fue detectado en un establecimiento avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur), según un comunicado del ministerio de Agricultura, que aclaró que "la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de aves ni de huevos".

Además de China y la UE, las autoridades sanitarias de Argentina anunciaron la suspensión de importaciones de pollo brasileño hasta que el país vecino sea declarado libre de gripe aviar.

"A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña", dijo a la prensa el ministro brasileño de Agricultura, Carlos Fávaro.

En un comunicado posterior, el ministerio explicó que "para respetar los acuerdos firmados con China y la Unión Europea, las exportaciones están restringidas en todo el país".

Las autoridades agropecuarias aseguraron que ya están en marcha las medidas de contención y erradicación del foco.

Brasil es el primer exportador mundial de carne de pollo y China es su principal destino, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024, un 10,89% del total exportado, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Protocolo de suspensión automática

Ambos países mantienen una sociedad comercial estratégica, aunque asimétrica en favor de la potencia asiática.

China es el primer socio comercial de Brasil y el principal destino de sus exportaciones, mientras que Brasil es el noveno socio de China y la mayor fuente de sus importaciones agropecuarias.

La UE, por su parte, compró el año pasado más de 231.000 toneladas de carne de pollo brasileño, lo que representó el 4,49% de estas exportaciones para Brasil.

El ministro explicó que con China y la UE, la decisión responde a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de situación, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.

"El sistema brasileño es tan confiable y eficiente que varios países cambiaron sus protocolos porque saben que Brasil sabe hacer la contención. Es por eso que las restricciones comerciales se mantienen solo en la región donde está el brote.

Algunos países no cambiaron de protocolo, como es el caso de China", afirmó Fávaro.

En Rio Grande do Sul se implementaron medidas para "aislar y eliminar el foco", dijo el gobernador Eduardo Leite en su cuenta de X, e insistió en que la población "puede seguir comiendo" pollo y huevos "con total seguridad".

Con información de afp, Correio Braziliense

Te puede interesar

Alemania superó los tres millones de desempleados, su peor cifra en una década

En agosto se registraron 46.000 parados más que el mes anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2015. La debilidad económica sigue golpeando al mercado laboral.

La Corte Interamericana confirmó que tiene jurisdicción sobre crímenes en Venezuela

El caso Polichacao marca un precedente clave al establecer que el país nunca dejó de estar sometido a la Convención Americana desde 1977.

Casi 100 personas se enferman por brote de salmonela en Estados Unidos

Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.

Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados en Gaza

Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.

UNICEF alertó sobre aumento récord del reclutamiento infantil por bandas en Haití

La organización advierte que los casos verificados de niños y adolescentes forzados a integrarse a grupos armados crecieron un 700% en el primer trimestre de 2025.

EE. UU. creó una fuerza especial para enfrentar drones hostiles

El Pentágono anunció la puesta en marcha de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial 401, destinada a proteger a civiles y tropas ante el creciente uso de drones en escenarios bélicos y estratégicos.