El Mundo12/05/2025

Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica

El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky anunció el lunes que habló con el Papa León XIV por primera vez desde su elección y lo invitó a Ucrania, país que lleva más de tres años luchando contra la invasión rusa.

“Fue nuestra primera conversación, pero fue muy cálida y realmente constructiva”, dijo Zelensky en un mensaje en redes sociales, en el que anunció que “invitó” al papa a viajar a Ucrania, que cuenta con millones de fieles greco-católicos.

“He invitado a Su Santidad a realizar una visita apostólica a Ucrania. Una visita así traería esperanza a todos los creyentes, a todo nuestro pueblo”, dijo Zelensky.

Durante la conversación, el presidente ucraniano informó al líder de la Iglesia Católica sobre la propuesta de un alto el fuego incondicional de al menos 30 días.

"Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo”, manifestó Zelensky, agregando que esperan que Rusia tome “medidas apropiadas”.

El presidente de Ucrania también abordó con León XIV la cuestión de la liberación de los prisioneros de guerra y de los “miles” de niños ucranianos trasladados por Rusia a otras zonas bajo su control desde los territorios que ocupa en Ucrania.

Bullrich entregó una lista con 15 mil hinchas que no podrán viajar al Mundial de Clubes

“Ucrania cuenta con la contribución del Vaticano para su vuelta a casa, a sus familias”, remachó el presidente ucraniano.

La invitación de Zelensky se produce después de que León XIV hiciera un llamado público por la paz en Ucrania. Durante su primera bendición dominical desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el pontífice expresó: “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano” y pidió que “se haga todo lo posible para lograr una paz genuina, justa y duradera lo antes posible”.

El papa, quien es el primer pontífice estadounidense en la historia, ha sido claro en su postura contra la guerra. En su primera aparición pública, León XIV exclamó “¡No más guerra!” y ha seguido la línea de su predecesor, el Papa Francisco, en condenar los conflictos globales.

Zelensky ha buscado constantemente apoyo internacional para su causa, utilizando cada plataforma disponible para llamar la atención sobre la invasión rusa. La conversación con el Papa León XIV se suma a estos esfuerzos diplomáticos.

Kiev siempre reconoció los esfuerzos del Vaticano por mediar en el canje de prisioneros y la devolución de los niños llevados a Rusia desde las zonas ocupadas de Ucrania.

Con información de Infobae

Te puede interesar

EE.UU. y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles

EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.

Corte Suprema de Brasil definió continuar el juicio por golpismo contra Bolsonaro

Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.

León XIV anunció su primer viaje como Papa

Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.

Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí

Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.

León XIV pidió la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad

En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.

Prisión para el argentino que transfirió US$350 millones eludiendo el cepo

Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo.