Sociedad12/05/2025

EE.UU.: Usaron IA para que una víctima de homicidio declare en su juicio

Ocurrió en Estados Unidos. Chris Pelkey fue asesinado hace más de tres años, pero su familia creó una reproducción suya en base a fotos y videos.

Esto es histórico: por primera vez, en una corte en Estados Unidos, una víctima de homicidio habló en su propia audiencia, y esto fue posible usando inteligencia artificial. Sí, así como lo escuchás. Esta persona falleció hace más de tres años y se llamaba Chris Pelkey.

La inteligencia artificial no fue usada para escribir un texto o hacer la imagen, sino para recrearlo basado en fotos y videos reales y que así, ya que él no está, pudiera decir unas últimas palabras en el juicio donde estaba siendo juzgada la persona que lo asesinó.
 
Pelkey fue asesinado a tiros en Arizona en un incidente de tránsito por Gabriel Horcasitas, que ya había sido declarado culpable, pero durante la audiencia de sentencia pasó algo que nunca se había visto antes. La familia de Pelkey creó una reproducción de él con inteligencia artificial utilizando archivos de su voz y también de su apariencia, y fue ahí donde Chris Pelkey aparece hablando y perdonando a su agresor.

Temporal en Bahía Blanca: Confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker

Fue su hermana, Stacy Wales, la que hizo posible esto y, claro, comenzaron los debates hablando de qué tan ético es utilizar a una persona que no está para que se manifieste frente a un jurado. Lo curioso es que el juez de este caso agradeció haber escuchado estas palabras de una persona fallecida hace más de tres años que, claro, él no había dicho y fueron escritas por sus seres queridos.

Entre otras cosas, Pelkey perdonaba a la persona que lo asesinó, hablaba de que en otra vida quizá habrían sido amigos y también de valorar la vida y valorar el envejecer, algo que no todo el mundo tiene, y terminó teniendo la última palabra en su propio juicio por el homicidio del cual fue víctima.

La inteligencia artificial está siendo utilizada para cosas que no habíamos visto antes y que hoy ya son una realidad, por ejemplo, en las cortes de Estados Unidos. Para pensar.

Con información de C5N

Te puede interesar

Karina Milei fue distinguida por la Fundación HispanoJudía

La Secretaria General de la Presidencia fue reconocida como heredera argentina del espíritu Doña Gracia Nasi en un acto cargado de simbolismo.

Herencias en Argentina: cómo se reparten los bienes y cuándo empiezan las peleas"

El abogado Napoleón Gambetta explicó que iniciar una sucesión en la justicia es el único camino legal para acceder a los bienes de una persona fallecida. “Nada es automático”, remarcó.

Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes

El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.

Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”

El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.

El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas

Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento