El Mundo12/05/2025

León XIV pidió la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad

En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.

El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo, durante su primer encuentro con la prensa internacional en el Vaticano.

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, reclamó el segundo pontífice de las Américas tras Francisco.

León XIV mantuvo este lunes su primera audiencia con la prensa acreditada en el Vaticano, un encuentro programado en el aula Pablo VI.

Fue el primer contacto formal del nuevo pontífice con los medios de comunicación desde su elección el 8 de mayo. Aprovechó la ocasión para requeror a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”, y consideró: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”.

El papa estadounidense señaló además que “vivimos tiempos difíciles de navegar y de contar, que suponen un desafío para todos nosotros y del que no debemos escapar”. Y pidió que “nunca nos rindamos ante la mediocridad”.

León recibió una ovación de pie al entrar en el auditorio del Vaticano para su primer encuentro con representantes del público.

Prisión para el argentino que transfirió US$350 millones eludiendo el cepo

El pontífice, afirmó en tono de broma que, los aplausos iniciales “no significan mucho”, pero que agradecería que estuvieran “aún despiertos” para aplaudir al final.

En su discurso posterior, León XIV instó a los periodistas a contribuir a poner fin a la polarizante “guerra de palabras”, compuesta de ataques partidistas e ideológicos, y a no dar cabida al fanatismo y al odio.

Añadió que la inteligencia artificial debe utilizarse con “responsabilidad y discernimiento”.

El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, instó a los periodistas a usar palabras por la paz, rechazar la guerra y dar voz a quienes no la tienen.

Expresó su solidaridad con los periodistas de todo el mundo que han sido encarcelados por intentar buscar y divulgar la verdad. Entre aplausos de la multitud, pidió su liberación.

“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, afirmó.

El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, y nos insta a todos a salvaguardar el preciado don de la libertad de expresión y de prensa.

Con información de AFP

Te puede interesar

Zelensky invitó al papa León XIV a Ucrania en su primera conversación telefónica

El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.

León XIV anunció su primer viaje como Papa

Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.

Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí

Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.

Prisión para el argentino que transfirió US$350 millones eludiendo el cepo

Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo.

Fatal accidente en Sri Lanka: un autobús cayó a un precipicio y dejó 21 muertos

El trágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.

Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos

Ambas naciones acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto. El nuevo convenio tendrá una vigencia de noventa días.