El Mundo12/05/2025

Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos

Ambas naciones acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto. El nuevo convenio tendrá una vigencia de noventa días.

Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos y firmaron un nuevo acuerdo que representa una clara desescalada de guerra comercial.

El nuevo acuerdo implica una reducción del 115% de los aranceles recíprocos que se habían impuesto ambas naciones y tendrá una duración de 90 días.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, detalló que las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel de 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%.

El plazo de 90 días que rige en el nuevo acuerdo es para que ambas partes continúen negociando una desescalada definitiva a la guerra comercial que comenzó poco después de la asunción de Donald Trump.

Bessent se mostró satisfecho con el resultado de los dos días de reuniones con China y destacó la voluntad que la delegación asiática mostró de avanzar en estas discusiones.

El secretario del Tesoro valoró que uno de los aspectos más positivos que han resultado de los encuentros directos entre China y Estados Unidos ha sido su utilidad para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.

Por último, agregó que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra agresiva escalada comercial como la registrada en los dos últimos meses.

Un terremoto de 4,9 se registró frente a las costas de Venezuela

Jamieson Greer, alto representante comercial de Estados Unidos, había adelantado este domingo que se había logrado “un progreso sustancial” para avanzar en el acuerdo comercial.

El representante comercial “masivo” de Estados Unidos señaló: “Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos”.

Además, dijo que este fin de semana habían podido abordar por primera vez de manera directa con China la epidemia de consumo del fentanilo en Estados Unidos.

La Casa Blanca le solicitó a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

“Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, comentó Greer.

Con información de TN

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.