Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos
Ambas naciones acordaron bajar un 115% las tarifas recíprocas que se habían impuesto. El nuevo convenio tendrá una vigencia de noventa días.
Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos y firmaron un nuevo acuerdo que representa una clara desescalada de guerra comercial.
El nuevo acuerdo implica una reducción del 115% de los aranceles recíprocos que se habían impuesto ambas naciones y tendrá una duración de 90 días.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, detalló que las importaciones chinas pasarán a pagar un arancel de 30%, mientras que los productos estadounidenses pagarán un derecho de aduana del 10%.
El plazo de 90 días que rige en el nuevo acuerdo es para que ambas partes continúen negociando una desescalada definitiva a la guerra comercial que comenzó poco después de la asunción de Donald Trump.
Bessent se mostró satisfecho con el resultado de los dos días de reuniones con China y destacó la voluntad que la delegación asiática mostró de avanzar en estas discusiones.
El secretario del Tesoro valoró que uno de los aspectos más positivos que han resultado de los encuentros directos entre China y Estados Unidos ha sido su utilidad para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.
Por último, agregó que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra agresiva escalada comercial como la registrada en los dos últimos meses.
Jamieson Greer, alto representante comercial de Estados Unidos, había adelantado este domingo que se había logrado “un progreso sustancial” para avanzar en el acuerdo comercial.
El representante comercial “masivo” de Estados Unidos señaló: “Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos”.
Además, dijo que este fin de semana habían podido abordar por primera vez de manera directa con China la epidemia de consumo del fentanilo en Estados Unidos.
La Casa Blanca le solicitó a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
“Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, comentó Greer.
Con información de TN
Te puede interesar
León XIV anunció su primer viaje como Papa
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Hamas anunció que este lunes liberará a un rehén estadounidense-israelí
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
León XIV pidió la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
Prisión para el argentino que transfirió US$350 millones eludiendo el cepo
Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo.
Fatal accidente en Sri Lanka: un autobús cayó a un precipicio y dejó 21 muertos
El trágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Un terremoto de 4,9 se registró frente a las costas de Venezuela
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria, a las 20:41 hora local y tuvo lugar a una profundidad de 73,7 kilómetros.