Sociedad08/05/2025

Méndez, sobre León XIV: “Llega un hombre con un gran conocimiento de la realidad social”

El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa este jueves; León XIV es el nombre que utilizará durante su pontificado. Si bien no era uno de los favoritos para el cargo, estaba dentro de la nómina de candidatos mejores posicionados.

“Él es norteamericano, pero hijo de un padre con sangre francesa y española, y de una madre con sangre italiana. Se formó en Estados Unidos – con estudios en filosofía, teología y matemáticas – y luego fue misionero en Perú”, informó sobre el nuevo pontífice el padre Raúl Méndez, presbítero y docente de la UCASAL.

En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el religioso informó que el nuevo Papa ha visitado gran parte de América Latina y que, de hecho, no hace muchos años visitó Cafayate.

Por otro lado, Méndez consideró que el cónclave no llevó mucho porque los Cardenales lo conocían ya que él había sido designado por Francisco para elegir los Obispos en toda Latinoamérica. 

“Es decir, llega al papado un hombre con un gran conocimiento de la realidad social y de la iglesia. Su mensaje fue el de la paz y el del dialogo interno en la iglesia, involucrando a todos”, definió. 

En tanto, sobre el nombre que eligió, Méndez recordó que, hasta ahora, hubo 13  Papas con ese nombre.

“León XIII fue el último. Él puso sobre la mesa la cuestión social, la cuestión obrera”, indicó el presbítero, y continuó: “Recordemos que la revolución francesa había prohibido los gremios, es decir que los obreros estaban solos frente al empresariado. Bueno, el papa León XIII dijo que eso no era libertad ni fraternidad porque había una asimetría muy grande, por lo que promueve el resurgimiento de los gremios, además de ser el inventor de la mesa paritaria”.

Según explicó Méndez, la justicia social es una doctrina dentro de la iglesia y no una postura personal, tal como se le apuntaba a Francisco hasta, incluso, aducir de manera errónea que este era ‘marxista’.

Finalizando, el Presbítero celebró el nombramiento del nuevo Papa y sentenció: “Es  un hombre encarnado en la realidad Latinoamericana”.

Te puede interesar

Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”

El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.

Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.

El divertido ida y vuelta entre Franco Colapinto y Mirtha Legrand en redes

El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.

Mariano Moreno: El primer crimen político de la historia argentina

En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.

Invitan a participar de una iniciativa mundial del avistaje de aves, este sábado

El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.

Los factores sociales determinan más la salud que los genéticos

Condicionantes sociales como la falta de vivienda, de educación o de buenas oportunidades laborales a menudo son causas más determinantes de una mala salud que los factores genéticos o sanitarios, advierte la Organización Mundial de la Salud.