El Mundo08/05/2025

Xi Jinping se reunió con Putin en Moscú y refuerzan su alianza en plena guerra en Ucrania

El presidente chino fue recibido en el Kremlin como “invitado principal” en el marco del Día de la Victoria. Ambos líderes destacaron su cooperación estratégica frente a Occidente.

El presidente chino, Xi Jinping, fue recibido este jueves en el Kremlin por su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de una visita de Estado de cuatro días, mientras Moscú prosigue su guerra sin cuartel en Ucrania, ya en su cuarto año.

En la reunión entre ambos líderes, Putin atribuyó la cooperación estratégica de Moscú y Pekín a "la hermandad de combate" que ambos países construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. "Estamos desarrollando nuestros lazos en beneficio de los pueblos de ambos países, y no en contra de nadie. Nuestra relación se basa en la igualdad, el beneficio mutuo y no se rige por consideraciones a corto plazo", declaró Putin.

"La intención de construir relaciones de buena vecindad, fortalecer la amistad y ampliar la cooperación es una elección de Rusia y la República Popular China basada en la interacción estratégica", añadió. Aunque la Unión Soviética y China figuraban entre los principales aliados, ambos no tuvieron una acción significativa codo con codo en la Segunda Guerra Mundial.

Xi llegó a Moscú el miércoles, antes del desfile del Día de la Victoria, que tendrá lugar el viernes, en el que Putin dijo que el presidente chino sería el "principal invitado" de Rusia. También se espera que los dos líderes hablen de comercio, del suministro de petróleo y gas de Rusia a China, así como de la cooperación en el seno de los BRICS, un bloque de las llamadas economías emergentes, según confirmó el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov. Putin y Xi se han reunido más de 40 veces y han estrechado sus lazos en medio de las crecientes tensiones con Occidente.

Cónclave en marcha: “Espero humo blanco esta tarde”, dijo el cardenal Re

Relaciones China-Rusia

China ha ofrecido sistemáticamente apoyo diplomático a Moscú y ha condenado las sanciones occidentales desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia a principios de 2022. Pekín también ha sido una fuente primaria de maquinaria y electrónica después de que las sanciones occidentales restringieran los suministros de alta tecnología, y es un mercado principal para el petróleo y el gas rusos.

A cambio, Moscú ha expresado constantemente su apoyo a Pekín en cuestiones relacionadas con Taiwán, que China no reconoce como país independiente. Además, dos ciudadanos chinos que luchaban en el Ejército ruso fueron capturados en el este de Ucrania en abril, lo que hace temer que Pekín participe en la guerra de Moscú con tropas sobre el terreno.

La reunión bilateral se produce en un momento incómodo, poco después de que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, intercambiaran mensajes con Xi para celebrar el 50 aniversario de las relaciones bilaterales. Ambas declaraciones de la UE y China hicieron hincapié en la voluntad de profundizar sus lazos y expresaron un interés mutuo en afrontar juntos los retos globales.

Esta postura de cooperación entre ambas naciones contrasta notablemente con su relación más compleja en 2023, cuando Von der Leyen denunció "la postura más agresiva y la competencia económica desleal de China" y denunció a Pekín por sus relaciones con Moscú. Sin embargo, el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca y la introducción de aranceles globales obligaron a la UE a reconsiderar sus relaciones.

Con información de MSN

Te puede interesar

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control

El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.