Xi Jinping se reunió con Putin en Moscú y refuerzan su alianza en plena guerra en Ucrania
El presidente chino fue recibido en el Kremlin como “invitado principal” en el marco del Día de la Victoria. Ambos líderes destacaron su cooperación estratégica frente a Occidente.
El presidente chino, Xi Jinping, fue recibido este jueves en el Kremlin por su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de una visita de Estado de cuatro días, mientras Moscú prosigue su guerra sin cuartel en Ucrania, ya en su cuarto año.
En la reunión entre ambos líderes, Putin atribuyó la cooperación estratégica de Moscú y Pekín a "la hermandad de combate" que ambos países construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. "Estamos desarrollando nuestros lazos en beneficio de los pueblos de ambos países, y no en contra de nadie. Nuestra relación se basa en la igualdad, el beneficio mutuo y no se rige por consideraciones a corto plazo", declaró Putin.
"La intención de construir relaciones de buena vecindad, fortalecer la amistad y ampliar la cooperación es una elección de Rusia y la República Popular China basada en la interacción estratégica", añadió. Aunque la Unión Soviética y China figuraban entre los principales aliados, ambos no tuvieron una acción significativa codo con codo en la Segunda Guerra Mundial.
Xi llegó a Moscú el miércoles, antes del desfile del Día de la Victoria, que tendrá lugar el viernes, en el que Putin dijo que el presidente chino sería el "principal invitado" de Rusia. También se espera que los dos líderes hablen de comercio, del suministro de petróleo y gas de Rusia a China, así como de la cooperación en el seno de los BRICS, un bloque de las llamadas economías emergentes, según confirmó el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov. Putin y Xi se han reunido más de 40 veces y han estrechado sus lazos en medio de las crecientes tensiones con Occidente.
Relaciones China-Rusia
China ha ofrecido sistemáticamente apoyo diplomático a Moscú y ha condenado las sanciones occidentales desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia a principios de 2022. Pekín también ha sido una fuente primaria de maquinaria y electrónica después de que las sanciones occidentales restringieran los suministros de alta tecnología, y es un mercado principal para el petróleo y el gas rusos.
A cambio, Moscú ha expresado constantemente su apoyo a Pekín en cuestiones relacionadas con Taiwán, que China no reconoce como país independiente. Además, dos ciudadanos chinos que luchaban en el Ejército ruso fueron capturados en el este de Ucrania en abril, lo que hace temer que Pekín participe en la guerra de Moscú con tropas sobre el terreno.
La reunión bilateral se produce en un momento incómodo, poco después de que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, intercambiaran mensajes con Xi para celebrar el 50 aniversario de las relaciones bilaterales. Ambas declaraciones de la UE y China hicieron hincapié en la voluntad de profundizar sus lazos y expresaron un interés mutuo en afrontar juntos los retos globales.
Esta postura de cooperación entre ambas naciones contrasta notablemente con su relación más compleja en 2023, cuando Von der Leyen denunció "la postura más agresiva y la competencia económica desleal de China" y denunció a Pekín por sus relaciones con Moscú. Sin embargo, el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca y la introducción de aranceles globales obligaron a la UE a reconsiderar sus relaciones.
Con información de MSN
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.