Cónclave en marcha: “Espero humo blanco esta tarde”, dijo el cardenal Re
Tras dos jornadas sin acuerdo entre los cardenales, el Cónclave continúa este jueves con la esperanza de alcanzar una decisión y anunciar al nuevo Sumo Pontífice antes del anochecer.
Las primeras votaciones del Cónclave no lograron un acuerdo. Tras la jornada del miércoles y los comicios acordados para la mañana de este jueves, el Vaticano no logró decidir quién será el próximo en sentarse en el trono de San Pedro. Sin embargo, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, mantiene la esperanza de que "esta tarde" se de la fumata blanca.
Tras estas votaciones matutinas —más ágiles que las de ayer—, los 133 cardenales electores se dirigieron a almorzar en la Casa Santa Marta. Está previsto que retomen las deliberaciones a primera hora de la tarde, con una nueva votación que tendrá lugar, aproximadamente, a las 11:00 horas (hora argentina).
La Iglesia espera tener un nuevo Papa esta tarde
En detalle, las dos primeras fumatas expedidas por la chimenea de la Capilla Sixtina fueron negras. Tras la votación inicial del miércoles, este jueves los cardenales tampoco lograron llegar a un acuerdo durante los dos comicios que tuvieron lugar por la mañana.
Según indica la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos de los presentes. En esta ocasión, al haber 133 purpurados, el nuevo Sumo Pontífice requerirá sumar 89 voluntades.
A pesar de la falta de acuerdo inicial, Re expresó su predicción de que esta tarde la plaza de San Pedro podrá ver la fumata blanca.
"Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo", explicó el purpurado desde Pompeya.
Para Re, el nuevo Papa "ante todo tendrá que tratar de fortalecer la fe en Dios en este mundo nuestro caracterizado por el progreso tecnológico, pero bajo el aspecto espiritual hemos notado un poco de olvido de Dios, así que es necesario un despertar", según detalló en la homilía en la misa realizada en la previa al Cónclave.
¿Qué sucede después de la fumata blanca?
Desde la muerte de Francisco, en el Vaticano esperan poder ver el humo blanco que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Ese instante marca un hecho trascendental: significa que los cardenales alcanzaron el acuerdo necesario para elegir canónicamente al nuevo Papa. A partir de allí, la Iglesia Católica pone en marcha una serie de procedimientos oficiales para dar a conocer al nuevo Sumo Pontífice al mundo.
Una vez que se confirma la elección, el cardenal decano —o quien lo reemplace por antigüedad si no está presente, como ocurre actualmente ante la ausencia del cardenal Giovanni Battista Re, impedido por razones de edad— se dirige al nuevo pontífice con la fórmula en latín: “Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?). Si el elegido acepta, inmediatamente se le plantea la siguiente pregunta: “¿Cómo deseas llamarte?”
En paralelo, el maestro de las celebraciones litúrgicas papales, acompañado por dos ceremonieros y actuando como notario, redacta el acta en la que queda asentada tanto la aceptación como el nombre que el nuevo Papa decidió adoptar.
Una vez finalizada esta parte del protocolo, y si el elegido ya fue ordenado obispo, pasa automáticamente a ser el Obispo de Roma, el Sumo Pontífice y la cabeza del Colegio de Obispos. En ese momento, los cardenales se acercan para rendirle homenaje y expresar su obediencia.
Antes de presentarse ante el mundo, el nuevo Papa se retira a una pequeña sala anexa a la Capilla Sixtina conocida como la Sala de las Lágrimas. Allí se viste por primera vez con los ornamentos pontificios, confeccionados en tres talles distintos para asegurar un ajuste adecuado. Acompañado por ceremonieros y la Guardia Suiza, atraviesa luego la Sala Regia y la Sala Ducal rumbo a la Loggia delle Benedizioni de la Basílica de San Pedro.
Desde ese balcón, el cardenal protodiácono anuncia con voz solemne: "Habemus Papam!". Es entonces cuando el flamante pontífice se presenta por primera vez ante los fieles, pronuncia unas palabras breves y concede la bendición Urbi et Orbi, antes de retirarse nuevamente al interior del Vaticano.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.