Guerra de aranceles: EEUU y China se reunirán en Suiza para negociar
Las dos principales potencias económicas del mundo buscarán reducir tensiones tras semanas de escalada comercial. Washington y Pekín volverán a sentarse a la mesa de negociación este fin de semana en Suiza.
Representa el primer intento serio de desescalar la guerra arancelaria iniciada recientemente. Así lo confirmó el Gobierno estadounidense a través de un comunicado oficial.
La delegación de Estados Unidos estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien viajará a Suiza este jueves junto al representante de Comercio, Jamieson Greer. “La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino hacia un Estados Unidos más fuerte y próspero”, señaló Bessent antes de partir.
En territorio suizo, el secretario del Tesoro mantendrá una reunión con He Lifeng, principal negociador económico del gobierno chino, mientras que Greer hará lo propio con su contraparte para abordar cuestiones estrictamente comerciales. Además, Bessent aprovechará su estancia para reunirse con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, en el marco de negociaciones bilaterales tras los aranceles impuestos por Washington al país europeo.
En declaraciones a medios estadounidenses, Bessent reconoció que los niveles actuales de aranceles —145% en el caso de Estados Unidos y 125% por parte de China— son “insostenibles” y comparables a un “embargo” mutuo, lo que afecta gravemente el comercio bilateral. No obstante, aclaró que no buscan romper vínculos con China, sino alcanzar condiciones de “comercio justo”.
“Mi expectativa es mantener conversaciones productivas que ayuden a reequilibrar el sistema económico internacional y defender los intereses de Estados Unidos”, declaró el funcionario. También advirtió que este primer acercamiento no apunta a sellar un gran acuerdo comercial inmediato, sino más bien a aliviar tensiones: “Antes de avanzar, es necesario desescalar”, concluyó.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio expresó que espera una actitud “sincera” de Washington en las negociaciones, y exigió corregir “prácticas equivocadas” para poder abordar las preocupaciones mutuas mediante un diálogo justo. “Si se dice una cosa y se hace otra, o si se intenta seguir con la coerción y el chantaje bajo el pretexto de las negociaciones, China no lo aceptará. No sacrificaremos nuestros principios ni la equidad internacional para obtener un acuerdo”, advirtió la cartera comercial.
Ámbito
Te puede interesar
Segunda fumata negra para elegir al papa
Las dos votaciones de la mañana no consiguieron un 'quorum' en torno a ninguno de los cardenales, que esta tarde volverán a la Capilla Sixtina para la cuarta y quinta votación.
Filipinas denunció maniobras “agresivas e inseguras” de buques chinos
Manila aseguró que una embarcación de la guardia costera de Beijing intentó obstruir el curso de navegación de buques filipinos, en una nueva acción hostil.
Libia no aceptará migrantes deportados de Estados Unidos
Un informe judicial afirma que el gobierno estadounidense está preparando la expulsión de personas del sudeste asiático a la conflictiva nación norteafricana.
Colombia: Arrestaron a dos legisladores por caso de corrupción
Los parlamentarios Iván Name y Andrés Calle son acusados de recibir sobornos por casi un millón de dólares del organismo estatal de emergencias.
Entra en vigor tregua de 3 días en Ucrania dictada por Putin
La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor la medianoche.
Cónclave: Parolin y Tagle tuvieron una reunión privada tras la primera votación
La reunión refleja el inicio de las maniobras clave entre sectores afines dentro del cuerpo eclesiástico. La figuras que empiezan a ganar terreno como posibles articuladores.