Guerra de aranceles: EEUU y China se reunirán en Suiza para negociar
Las dos principales potencias económicas del mundo buscarán reducir tensiones tras semanas de escalada comercial. Washington y Pekín volverán a sentarse a la mesa de negociación este fin de semana en Suiza.
Representa el primer intento serio de desescalar la guerra arancelaria iniciada recientemente. Así lo confirmó el Gobierno estadounidense a través de un comunicado oficial.
La delegación de Estados Unidos estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien viajará a Suiza este jueves junto al representante de Comercio, Jamieson Greer. “La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald Trump está liderando el camino hacia un Estados Unidos más fuerte y próspero”, señaló Bessent antes de partir.
En territorio suizo, el secretario del Tesoro mantendrá una reunión con He Lifeng, principal negociador económico del gobierno chino, mientras que Greer hará lo propio con su contraparte para abordar cuestiones estrictamente comerciales. Además, Bessent aprovechará su estancia para reunirse con la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, en el marco de negociaciones bilaterales tras los aranceles impuestos por Washington al país europeo.
En declaraciones a medios estadounidenses, Bessent reconoció que los niveles actuales de aranceles —145% en el caso de Estados Unidos y 125% por parte de China— son “insostenibles” y comparables a un “embargo” mutuo, lo que afecta gravemente el comercio bilateral. No obstante, aclaró que no buscan romper vínculos con China, sino alcanzar condiciones de “comercio justo”.
“Mi expectativa es mantener conversaciones productivas que ayuden a reequilibrar el sistema económico internacional y defender los intereses de Estados Unidos”, declaró el funcionario. También advirtió que este primer acercamiento no apunta a sellar un gran acuerdo comercial inmediato, sino más bien a aliviar tensiones: “Antes de avanzar, es necesario desescalar”, concluyó.
Desde Pekín, el Ministerio de Comercio expresó que espera una actitud “sincera” de Washington en las negociaciones, y exigió corregir “prácticas equivocadas” para poder abordar las preocupaciones mutuas mediante un diálogo justo. “Si se dice una cosa y se hace otra, o si se intenta seguir con la coerción y el chantaje bajo el pretexto de las negociaciones, China no lo aceptará. No sacrificaremos nuestros principios ni la equidad internacional para obtener un acuerdo”, advirtió la cartera comercial.
Ámbito
Te puede interesar
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.