Política06/05/2025

Por falta de quorum, la Cámara de Diputados salteña no sesionó

Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.

Finalmente, la Cámara de Diputados de la Provincia no sesionó este martes por falta de quorum. 

Según informaron fuentes legislativas, solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el quorum requerido para iniciar el debate. 

Cabe aclarar que la Cámara está compuesta por 60 diputados, por lo que, para alcanzar quorum, la mitad más uno de ellos  - es decir, 31 – deben estar presentes en el recinto. 

Te puede interesar

El PRO cruzó a Patricia Bullrich por su afiliación a La Libertad Avanza

La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".

Rallé: “Hoy veo slogans, no propuestas”

El diputado por Güemes analizó la campaña electoral de cara a este próximo domingo y consideró que, en la última renovación de la Cámara, “se incorporaron algunos personajes” que no contribuyen a la institucionalidad.

Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad formalizó su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.

Proponen que se incluyan los animales de compañía en el próximo censo

Se tratan de un Proyecto de Resolución y uno de Declaración a tratarse en el Concejo Deliberante capitalino.

Gobernadores reclamaron que Nación reactive las obras

Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.

El Gobierno eliminó el FISU y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica

Esta decisión, tomada a través del Decreto 446/2024, profundiza el ajuste en áreas críticas para el desarrollo y confirma que el Ejecutivo prioriza el recorte antes que el bienestar de la población.