El Gobierno eliminó dos nuevos fondos fiduciarios: ciencia y viviendas afectados
Así lo anunció el vocero presidencial, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
El Gobierno anunció este lunes la eliminación de dos nuevos fondos fiduciarios: el de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el de Integración Socio Urbana (FISU).
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
"El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas.", explicó.
En qué consistían los dos fondos fiduciarios que eliminó el Gobierno
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) fue un fideicomiso creado a finales del 2019 durante los comienzos de la gestión del expresidente Alberto Fernández, el cual se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Integración Socio Urbana, a cargo de Fernanda Miño, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Su objetivo era financiar proyectos de vivienda para los barrios populares a partir de la inscripción de villas en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Su financiamiento se nutría con fondos del Impuesto PAIS y, durante la pandemia, con el aporte solidario extraordinario de las empresas. Además, el fideicomiso tenía múltiples aportes por parte de organizaciones internacionales para realizar obras en asentamientos y barrios de emergencia.
Por su parte, el Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) fue creado en 1990 mediante la Ley 23.877, con el objetivo de financiar actividades destinadas a la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. Su estructura contemplaba el uso de recursos tanto del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo. La subejecución detectada durante los últimos años fue uno de los motivos centrales esgrimidos para justificar su eliminación.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.