El Gobierno eliminó dos nuevos fondos fiduciarios: ciencia y viviendas afectados
Así lo anunció el vocero presidencial, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
El Gobierno anunció este lunes la eliminación de dos nuevos fondos fiduciarios: el de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) y el de Integración Socio Urbana (FISU).
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la red social "X", al tiempo que celebró que con estos cierres "ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión".
"El FONDOTEC sólo utilizó 33 millones de los más de 28.000 millones de pesos que le fueron asignados entre 2022 y 2023. Por su parte, se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas.", explicó.
En qué consistían los dos fondos fiduciarios que eliminó el Gobierno
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) fue un fideicomiso creado a finales del 2019 durante los comienzos de la gestión del expresidente Alberto Fernández, el cual se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Integración Socio Urbana, a cargo de Fernanda Miño, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Su objetivo era financiar proyectos de vivienda para los barrios populares a partir de la inscripción de villas en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Su financiamiento se nutría con fondos del Impuesto PAIS y, durante la pandemia, con el aporte solidario extraordinario de las empresas. Además, el fideicomiso tenía múltiples aportes por parte de organizaciones internacionales para realizar obras en asentamientos y barrios de emergencia.
Por su parte, el Fondo de Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC) fue creado en 1990 mediante la Ley 23.877, con el objetivo de financiar actividades destinadas a la generación de conocimientos científicos, tecnológicos e innovadores. Su estructura contemplaba el uso de recursos tanto del Tesoro Nacional como de fuentes de crédito externo. La subejecución detectada durante los últimos años fue uno de los motivos centrales esgrimidos para justificar su eliminación.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Aumentaron los salarios de los oficiales de las fuerzas de seguridad
Las modificaciones salariales escalonadas aplican para Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
La CAF evalúa un nuevo préstamo de USD 300 millones para el programa Alimentar
El Banco de Desarrollo de América Latina lo tratará en julio para apoyar la expansión del beneficio dirigido a familias en situación de vulnerabilidad, en línea con los compromisos asumidos.
Niños hiperdigitalizados: 95% tiene celular propio antes de los diez años
Un estudio realizado por Unicef y Unesco mostró los rasgos de una generación hiperconectada. El 46% reconoció que el tiempo frente a las pantallas le genera problemas.
Se oficializó la exclusión de la ANMAT en la importación de productos médicos de uso personal
Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.
La carne y el pollo aumentaron 10,7% en abril
En los últimos 12 meses la carne tuvo un aumento en promedio del 60.1%.
Pruebas Aprender: 45% de los alumnos de tercer grado alcanzan el nivel esperado de lectura
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras.