Argentina05/05/2025

La Justicia confirmó la condena contra Guillermo Moreno por haber manipulado datos del Indec

El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. A pesar de que no quedará detenido, en caso de que se apruebe el proyecto de Ficha Limpia, no podrá ser candidato en octubre.

Moreno había sido sentenciado por el Tribunal Oral Federal N° 2 en 2024, tras ser encontrado culpable de haber manipulado datos del Indec cuando era secretario de Comercio Interior de la Nación durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Ahora, la Sala II de la Cámara federal, a cargo de los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, rechazó por mayoría un recurso que había presentado la defensa y ratificó el fallo del tribunal que lo consideró autor penalmente responsable del delito de abuso de autoridad en concurso ideal con el de destrucción e inutilización de registros públicos.

La fiscalía había recurrido el fallo en Casación y pidió que sea incluido el delito de falsedad ideológica de instrumentos públicos, pero los camaristas rechazaron este pedido y la calificación se mantuvo.

La medida, además, incluye a Beatriz Paglieri, exdirectora de Índice de Precios al Consumidor del Indec. En tanto, fueron absueltas María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia.

TN

Te puede interesar

Por resolución nacional, se podrán importar productos médicos usados sin autorización de la ANMAT

Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.

ANMAT prohibió aceites, miel, cosméticos y un equipo láser por ser ilegales y peligrosos

Desde ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad.

Nación avanza en la privatización de cuatro represas aprovechando el interés inversor

El 7 de mayo se deben conocer los pliegos para la nueva concesión de las centrales que generan el 10% de la electricidad del país. Expectativa entre interesados del exterior.

El Gobierno planea permitir el uso de dólares sin declarar

Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.

[VIDEO] Boliviana detenida en Jujuy: ocultaba seis kilos de cocaína en valijas

El operativo fue destacado por la ministra de Seguridad de la Nació Patricia Bullrich en redes sociales.

Nación ampliará el presupuesto con refuerzos para Defensa, Salud y la SIDE

El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.