Salta05/05/2025

Seguridad: preocupan los crecientes casos de grescas barriales en toda la provincia

El diputado Germán Rallé brindó detalles tras la reunión con el ministro de Seguridad. “Es importante saber cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos con los que el Gobierno cuenta”, dijo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con diputados para interiorizarlos sobre el trabajo en el marco del Plan de Modernización del Servicio de Seguridad provincial.

“Era importante saber hacia dónde va la seguridad, cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos y las herramientas que el Gobierno cuenta, teniendo como premisa la seguridad de nuestra gente, la tranquilidad de las relaciones intersociales y sobre todo, la inseguridad generada en el 70% por delitos de personas que tienen consumos problemáticos”, expresó al respecto, el diputado por General Güemes, Germán Rallé, en diálogo con ‘Estilo Desafío’ –por Aries-.

El legislador también resaltó la preocupación por la creciente cantidad de grescas barriales, y trazó las problemáticas más urgentes a resolver.

“Primero la falta de móviles;  no falta personal porque en Salta superamos la media que se pide en relación con la población; si hay mucha gente con carpeta médica, gente afectada a otros organismos y eso le quita a la policía en un promedio de 2.000 a 3.000 agentes que no están prestando servicio directo”, señaló.

Por otro lado, celebró la modernización de los sistemas y modalidades de denuncias digitales, sin embargo reconoció que los delitos de narcotráfico “muchas veces superan el trabajo de la fuerza de Seguridad”.

“En el narcotráfico los recursos son ilimitados, entonces van buscando formas para mutar la modalidad del delito, y estas cuestiones lógicamente nos obliga como Estado correr por atrás, pero se hace un esfuerzo muy grande, hay una seriedad en todo un equipo de trabajo y hay una política de Estado, eso marca cuáles son las prioridades”, cerró.

Te puede interesar

Más de 200 años de historia brillan en las imágenes del Milagro

Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.

“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro

La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.

22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro

Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.

El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro

La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.

Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta

Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.

Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro

Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.