Kilauea, el volcán más peligroso de EE.UU., mostró actividad inesperada en Hawái
El Observatorio de Volcanes informó que muestra explosiones de lava de hasta 90 metros de altura.
El volcán Kilauea, ubicado en Hawái, ha mostrado un comportamiento eruptivo inusual que no se había observado en casi cuatro décadas.
Según informó el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), la actividad actual del volcán se caracteriza por episodios de surtidores de lava que alcanzan alturas superiores a los 90 metros, seguidos de una serie de “rápidos rebotes”.
Este patrón eruptivo recuerda a los eventos registrados entre 1983 y 1986, marcando un fenómeno poco común en la historia reciente del volcán.
De acuerdo con el HVO, la erupción se desarrolla a través de dos respiraderos principales, denominados respiradero norte y respiradero sur, desde donde surgen coladas de lava y surcos.
Hasta el momento, se han registrado 19 episodios de surtidores, cada uno con una duración que varía entre unas pocas horas y más de una semana.
Estos episodios han estado acompañados por un proceso de deflación en la región de la cumbre, seguido de una rápida transición a inflación, lo que indica la recarga y represurización de la cámara magmática.
Según los datos más recientes, se espera que el episodio número 20 comience entre el martes y el jueves de esta semana, aunque esta estimación podría ajustarse conforme se disponga de nueva información.
El HVO ha señalado que, aunque no se han reportado daños significativos ni evacuaciones obligatorias, las autoridades permanecen en alerta para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y de los visitantes del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, donde se encuentra el Kilauea.
Este parque, que alberga la zona de la erupción, permanece cerrado al público en las áreas afectadas debido a los peligros asociados con la actividad volcánica.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha catalogado al Kilauea como el volcán más peligroso del país, debido a su constante actividad y su capacidad para transformar el paisaje circundante.
En los últimos 1.000 años, casi el 90% de su superficie ha sido cubierta por flujos de lava, lo que evidencia su dinamismo geológico. Según el Servicio de Parques Nacionales, el nombre del volcán, que podría traducirse como “arrojando” o “muy esparcido”, refleja su naturaleza activa y su impacto en el terreno de Hawái.
Además de su influencia geológica, el Kilauea tiene un profundo significado cultural y espiritual para los habitantes de la isla. Según el USGS, el volcán está estrechamente vinculado a la deidad Pele, considerada la diosa del fuego y los volcanes en la mitología hawaiana. Esta conexión simboliza la relación entre los residentes de Hawái y las fuerzas naturales que moldean su entorno.
En el contexto más amplio de la actividad volcánica en Estados Unidos, el USGS ha identificado cerca de 180 volcanes en el territorio del país, de los cuales 21 están activos.
De estos, aproximadamente un tercio podría representar un peligro potencial. Entre los volcanes activos más destacados se encuentran el Monte St. Helens y el Monte Rainier en Washington, el Monte Shasta en California, el Monte Hood y Las Tres Hermanas en Oregón, así como varios volcanes en Alaska, como el Monte Redoubt, el Volcán de la Isla Akutan, el Volcán Makushin y el Monte Spurr.
El Kilauea, sin embargo, se distingue por su constante actividad y su capacidad para generar erupciones prolongadas y transformadoras. Su comportamiento actual, caracterizado por los episodios de surtidores de lava, representa un recordatorio de la fuerza y el dinamismo de este volcán, que continúa siendo objeto de estudio y vigilancia por parte de los científicos y las autoridades locales.
Con información de Infobae
Te puede interesar
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.