EE.UU. impondrá aranceles del 100% a las películas extranjeras
El mandatario republicano afirmó que la medida busca frenar lo que, según él, es la “destrucción” de la industria cinematográfica nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que implementará un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que lleguen al país, en un intento por frenar lo que considera la “destrucción” de la industria cinematográfica estadounidense.
Trump argumentó que los cineastas y estudios estadounidenses están siendo atraídos por incentivos ofrecidos por otros países, lo que pone en peligro la producción nacional de películas.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero", escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
El mandatario republicano añadió que la industria cinematográfica de EEUU está “muriendo muy rápidamente” debido a que “otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos”.
Aseguró que Hollywood y muchas otras áreas dentro del país “están siendo devastadas” por esta tendencia. Según Trump, este fenómeno constituye “un esfuerzo concertado por parte de otras naciones” y representa “una amenaza para la seguridad nacional”.
El anuncio se enmarca dentro de su política comercial. En esta ocasión, el presidente no dio detalles específicos sobre las condiciones de aplicación de los nuevos aranceles ni mencionó si las series de televisión, una de las áreas más rentables y de mayor crecimiento dentro de la industria audiovisual, se verían afectadas.
El anuncio de Trump llega en un momento en el que las relaciones comerciales de Estados Unidos con varias naciones se encuentran tensas, especialmente con China, que ha sido un objetivo principal de las políticas proteccionistas de la Casa Blanca.
En abril, China redujo la cantidad de películas estadounidenses que permite proyectar oficialmente en sus cines como respuesta a los aranceles impuestos por EEUU, que alcanzan hasta un 145% en algunos productos chinos.
Este movimiento por parte de China también ha generado preocupaciones en Hollywood, ya que el mercado chino es el segundo más grande del mundo en términos de ingresos cinematográficos. La reducción de películas estadounidenses en este mercado podría afectar considerablemente las ganancias de los estudios de Hollywood, especialmente en un contexto de crecimiento de la producción de cine local en China.
Por otro lado, la industria cinematográfica estadounidense ha expresado su preocupación por las políticas proteccionistas de Trump, que podrían frenar la colaboración internacional en proyectos cinematográficos y limitar el acceso de las producciones a mercados clave en el mundo.
La amenaza de aranceles a las películas extranjeras podría tener repercusiones significativas para los cineastas y las empresas de distribución en EEUU, que dependen de la cooperación global para la producción y exhibición de sus proyectos.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.