Argentina04/05/2025

Impulsan la actualización de multas en el Registro de Precursores Químicos

Las nuevas multas pasarían a estar indexadas al Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que garantiza su actualización automática.

Los senadores Maximiliano Abad y Carolina Losada impulsan modificaciones a la ley 26.045 que regula el control sobre los precursores químicos, sustancias que pueden ser utilizadas en la producción de drogas ilícitas. 

Propone una actualización de las sanciones económicas previstas en la ley, que no se modifican desde 2005. 

Las nuevas multas pasarían a estar indexadas al Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que garantiza su actualización automática. Actualmente, las sanciones van de $10.000 a $1.000.000. Con la reforma, irían de $2.680.565 a $268.056.500.

A su vez, establece que, al menos el 30% de lo recaudado por estas multas, sea destinado al fortalecimiento de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) con el objetivo de reforzar las políticas de mitigación del consumo problemático.

El Gobierno busca desprenderse de AYSA y acelera el decreto que da inicio a la privatización

“Es fundamental poner en agenda este tema y dotar al Estado de herramientas más eficaces para controlar estas sustancias. Tenemos que actuar rápido, ya que hoy resulta más conveniente pagar las multas que son irrisorias, que realizar los trámites para inscribirse en el Registro Nacional de Precursores", afirmó Abad en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas. 

Además remarcó la importancia de actuar de manera preventiva: "Creo que cualquier política pública seria contra el narcotráfico debe ser integral y no solo debe estar destinada a disminuir el tráfico, sino a también a disminuir el daño que la droga genera en nuestra sociedad".

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caputo volvió a descartar una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía dijo que la competitividad no debe basarse en una moneda débil y aseguró que “la macro está estabilizada”. Anunció que “viene la segunda etapa” del plan económico.

Embajador en EE. UU. confirmó un "acuerdo comercial muy importante" con Argentina

El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó que la próxima semana habrá novedades sobre un "acuerdo comercial muy importante" entre ambas naciones.

Aerolíneas suspende ocho aviones por fallas en motores de un fabricante

La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.

Nación presentó en el Senado su visión sobre la nueva Ley de Biocombustibles

El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.

Siete de cada 10 argentinos consideran imprescindible la formación docente en IA

Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).

Desbarataron una red de contrabando que habría operado en Salta: tenía $400 millones en ropa trucha

Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la organización criminal también habría operado en Misiones.