López Murphy advirtió sobre el rol de las Fuerzas Armadas “no están entrenadas para actuar como fuerzas policiales”
El exministro de Defensa y actual diputado nacional recordó que la función “es proteger el capital humano. Lo lógico es que estén en la frontera”, afirmó.
El exministro de Defensa y actual diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, cuestionó la decisión del ministro Luis Petri de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. “La Fuerza Armada debe dedicarse a su tarea”, afirmó en diálogo con Splendid AM 990 y advirtió que “no están profesionalmente entrenadas para actuar como fuerzas policiales”.
En ese sentido, López Murphy defendió el rol de la Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria como los cuerpos adecuados para cumplir funciones de seguridad en zonas de frontera o ante emergencias.
“Lo lógico es que estén en la frontera, esa es su tarea. No tiene sentido que estén cumpliendo funciones de represión urbana todos los miércoles”, dijo en referencia a las protestas frente al Congreso.
Además, sostuvo que el marco legal que regula las funciones de las Fuerzas Armadas “debe ser modernizado” y propuso un sistema similar al de países como Brasil o Uruguay, que contempla un régimen especial para zonas fronterizas, sin necesidad de declarar el estado de sitio. En esa línea, planteó que se podría permitir la subordinación de fuerzas a mandos militares en ciertos casos, pero dentro de un nuevo marco legal.
Respecto a los recientes entrenamientos militares cuestionados, como el de una cadeta de la Armada en un ejercicio antidisturbios, López Murphy opinó: “Debe haber sido una preparación para misiones de paz de la ONU. Si hubo una conducta inapropiada, será sancionada por la justicia”.
También se refirió a la muerte de un soldado del Ejército en Bahía Blanca durante una práctica, y subrayó: “La profesión militar es riesgosa. Pero los superiores deben proteger la salud del personal. Cuidar el capital humano es la inversión más importante que tiene una fuerza armada”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Petri y Bullrich en la mira por compras millonarias a la droguería Suizo Argentina
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
Galperín calificó de "opereta" la denuncia de coimas contra el gobierno de Milei
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
Lourdes Arrieta cruzó con todo a Karina Milei tras el escándalo de los audios
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
"Siempre con El Jefe": Milei respaldó a Karina en medio del escándalo por presuntas coimas
Si bien el presidente todavía no se manifestó expresamente sobre el escándalo por las supuestas coimas, Milei apoyó a su hermana y funcionaria de su gobierno con un gesto en redes.