Presidente uruguayo condicionó reducción de jornada laboral a la productividad
La propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial formó parte de la proclama de la central única de trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo hoy que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, propuesta por el Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), debe condicionarse a la productividad.
"La reducción de la jornada tiene que ir atada de un correcto avance en la productividad, porque se supone que la jornada laboral se reduce ganando lo mismo, el tema es que la ecuación y la cuenta tienen que cerrar", sostuvo Orsi en declaraciones a la prensa local, tras una actividad en la localidad de Chuy, departamento de Rocha (este), en la frontera con Brasil.
"Hay caminos intermedios, por supuesto, que es la formación de los trabajadores, del tiempo de trabajo que dedicas a la formación y la actualización, porque pasa la tecnología y te pasa por arriba. Esa discusión hay que darla como se está dando en el mundo no es blanco o negro, es complejo", reflexionó.
La propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial formó parte de la proclama de la central única de trabajadores por el Día Internacional de los Trabajadores y fue retomado por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, en una cadena nacional de radio y televisión en la que llamó a dar un "debate ineludible" sobre el tema.
La propuesta del PIT-CNT es vista con recelo por parte de las cámaras empresariales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El inversor más influyente se despidió con fuertes críticas a las políticas de Trump
A los 94 años, Warren Buffet advirtió que "el comercio no puede ser un arma".
La dura crítica del cardenal Gerhard Müller contra el Francisco: “Ha creado confusión y hay que poner orden”
El cardenal Gerhard Ludwig Müller, del ala conservadora del Vaticano, cuestionó el trabajo del Papa Francisco.
Al menos 100 personas ejecutó Arabia Saudita en lo que va de 2025
El año pasado, 345 personas fueron condenadas a pena de muerte por las autoridades sauditas, de las cuales 122 fueron sentenciadas por delitos relacionados con drogas, un récord desde que hay registros en el país.
Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de enviar tropas a México
"Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio", afirmó la presidenta mexicana.
El polémico posteo de Trump a días del cónclave
La publicación de la imagen en Truth Social y su posterior difusión por cuentas vinculadas a la Casa Blanca generaron revuelo.
Máximo tribunal venezolano exige el retorno de la niña retenida en EE.UU.
Su madre fue deportada a Venezuela y su padre trasladado a una cárcel en El Salvador.