El Mundo01/05/2025

Polémico fallo en Inglaterra: las mujeres trans no podrán participar en competiciones femeninas de fútbol

Tras un fallo del Tribunal Supremo, La Federación Inglesa anunció la prohibición de mujeres transgénero en la Liga inglesa basado en el concepto biológico de "mujer".

A partir del 1 de junio de 2025, las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas de fútbol en Inglaterra. Así lo determinó la Federación Inglesa de Fútbol (FA), en consonancia a un fallo reciente del Tribunal Supremo del Reino Unido que redefine legalmente el concepto de “mujer” basándose exclusivamente en el sexo biológico.

Este cambio en la política de la FA se produce tras la sentencia del 16 de abril de 2025, en la que el máximo tribunal británico dictaminó que, según la Ley de Igualdad de 2010, la definición de “mujer” se refiere únicamente a personas de sexo biológico femenino. Como consecuencia, la Federación decidió modificar su normativa para alinearse con esta interpretación legal y con las políticas internacionales establecidas por organismos como la UEFA y la FIFA. 

Hasta este fallo, la FA permitía la participación de mujeres trans en el fútbol femenino, siempre que cumplieran ciertos requisitos, como mantener niveles bajos de testosterona durante al menos 12 meses. Sin embargo, esta política será reemplazada por la nueva normativa que excluye a las mujeres trans de las competiciones femeninas. 

Desde la entidad madre del futbol británico reconocieron que esta decisión puede ser “difícil” para las personas afectadas y expresaron su compromiso de comunicarse con las aproximadamente 20 mujeres trans registradas actualmente en ligas femeninas para explicarles los cambios y explorar formas en la que puedan seguir participando en el deporte. 

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.