Caputo contra las automotrices: Toyota sería el próximo blanco
La automotriz con sede en Zárate aplicaría un ajuste en la lista de precios de sus vehículos.
Toyota aumentaría su lista de precios en mayo en medio de la guerra que se generó entre el Ministro de Economía Luis Caputo y el Grupo Stellantis, que en Argentina tiene marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.
Caputo advirtió a Stellantis con respecto a un eventual incremento en el valor de sus vehículos: “Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”.
En ese contexto, ahora aparece Toyota como un posible blanco del Ministro de economía, debido a que se filtró de manera extraoficial que la automotriz japonesa con sede en Zárate aplicaría un aumento a cuatro vehículos de su lista.
Los vehículos de Toyota que aumentarían en mayo 2025
Yaris, uno de los modelos de Toyota que aumentaría en mayo. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Toyota
Yaris, uno de los modelos de Toyota que aumentaría en mayo. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Toyota
Yaris: 2,9%
Corolla: 2,9%
Corolla Cross:2,4%
Hilux: 2,9%
El Yaris XS 1.5 CVT 5P, de entrada a gama, costaba $22.402.000 en abril 2025 y ahora en mayo con el aumento del 2,9% se iría a $23.051.658.
El modelo más económico de Corolla es el XLI SAFETY CVT, que en abril 2025 costaba $31.087.000 y también sufriría un incremento del 2,9%: su precio en mayo ascendería a $31.988.523.
En lo que respecta a las SUV hay un solo vehículo impactado: Corolla Cross, cuya versión más accesible, XLI 2.0 CVT, costaba $39.228.000 en abril. Ahora, con un posible incremento del 2,4% su costo sería de $40.169.472.
Para finalizar, en el rubro de las pick-up está alcanzada la tradicional Hilux, uno de los modelos preferidos de los argentinos. Las versión de entrega a gama DX cabina simple 4x2 sin caja costaba en abril $32.839.000 y con un probable aumento del 2,9% pasaría a $33.791.331 en mayo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Universidades: amenazan con un paro si el Gobierno veta la ley de Financiamiento
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Libertad de expresión en Argentina: la ONU le pide explicaciones al Gobierno
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
Rubinstein criticó el esquema cambiario: "Se desaprovechó el acuerdo con el FMI"
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
Argentina lideró el crecimiento del tráfico aéreo en julio en toda la región
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
ATE reclama a Milei un aumento "de emergencia" y reabrir las paritarias
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Las acciones argentinas rebotan hasta 6% en Wall Street
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.