Caputo contra las automotrices: Toyota sería el próximo blanco
La automotriz con sede en Zárate aplicaría un ajuste en la lista de precios de sus vehículos.
Toyota aumentaría su lista de precios en mayo en medio de la guerra que se generó entre el Ministro de Economía Luis Caputo y el Grupo Stellantis, que en Argentina tiene marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.
Caputo advirtió a Stellantis con respecto a un eventual incremento en el valor de sus vehículos: “Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”.
En ese contexto, ahora aparece Toyota como un posible blanco del Ministro de economía, debido a que se filtró de manera extraoficial que la automotriz japonesa con sede en Zárate aplicaría un aumento a cuatro vehículos de su lista.
Los vehículos de Toyota que aumentarían en mayo 2025
Yaris, uno de los modelos de Toyota que aumentaría en mayo. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Toyota
Yaris, uno de los modelos de Toyota que aumentaría en mayo. Foto: Agencia Noticias Argentinas / Toyota
Yaris: 2,9%
Corolla: 2,9%
Corolla Cross:2,4%
Hilux: 2,9%
El Yaris XS 1.5 CVT 5P, de entrada a gama, costaba $22.402.000 en abril 2025 y ahora en mayo con el aumento del 2,9% se iría a $23.051.658.
El modelo más económico de Corolla es el XLI SAFETY CVT, que en abril 2025 costaba $31.087.000 y también sufriría un incremento del 2,9%: su precio en mayo ascendería a $31.988.523.
En lo que respecta a las SUV hay un solo vehículo impactado: Corolla Cross, cuya versión más accesible, XLI 2.0 CVT, costaba $39.228.000 en abril. Ahora, con un posible incremento del 2,4% su costo sería de $40.169.472.
Para finalizar, en el rubro de las pick-up está alcanzada la tradicional Hilux, uno de los modelos preferidos de los argentinos. Las versión de entrega a gama DX cabina simple 4x2 sin caja costaba en abril $32.839.000 y con un probable aumento del 2,9% pasaría a $33.791.331 en mayo.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.