Salta01/05/2025

Ya son 14 los casos de hidatidosis en Salta: qué es y cómo evitarla

Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 19 de abril. El 36% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 16, comprendida entre el 13 y el 19 de abril.

Enfermedades zoonóticas

Se ha notificado un nuevo caso de hidatidosis en la última semana epidemiológica, correspondiente al departamento de Rivadavia. El acumulado en 2025 es de 14 casos.

Del total de casos confirmados, 5 se registraron en Rivadavia, 2 en Cachi, 2 en San Martín, 1 en La Poma, 1 en Orán, 1 en Capital, 1 en General Güemes y 1 en Rosario de Lerma.

La hidatidosis es una enfermedad causada por el parásito Echinococcus granulosus, transmitido por los perros a través de sus heces. Los huevos del parásito contaminan el agua, el pasto y otros objetos.

La infección ocurre cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas, especialmente en niños, a través de actividades como besar o dejarse lamer por el perro, consumir verduras o agua contaminada, entre otras.

Se notificaron, además:

No hubo casos de araneismo. Acumulado: 6 casos

Se han notificado 8 picaduras de alacranes, todos en el departamento Capital. El acumulado, en lo que va del año, es de 233 casos.

Se han notificado 14 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 11 en Capital, 2 en San Martín y 1 en Rivadavia. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 304 casos.

Hubo dos casos de ofidismo (picadura de víbora Yarará), 1 en Rivadavia y 1 en Orán. Acumulado: 36 casos

No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 3 casos

No se registraron casos de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 38 casos

No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 3 casos

No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso

No hubo casos de leptospirosis.

Virus respiratorios

En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:

Influenza: 580 casos – Acumulado: 4785

Bronquiolitis en menores de 2 años: 221 casos – Acumulado: 1934

Neumonía: 118 casos – Acumulado: 1988

COVID-19: No hubo nuevos casos - Acumulado: 108

Dengue

No se han confirmado nuevos positivos en la SE 16, manteniéndose el acumulado de 24 casos. De ellos, 21 corresponden al departamento Capital, 1 a General Güemes y 2 a Orán.

Del total de casos, 16 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.

Actualmente hay 57 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 919 casos mediante pruebas de laboratorio.

Enfermedades inmunoprevenibles

No se han notificado casos de coqueluche en el año.

Se registraron 2 casos de varicela. El acumulado anual es de 123.

Se han confirmado 5 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 41 casos.

Se notificó un caso de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 4 casos.

No hubo casos de sarampión.

No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 6 casos

No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Salmonelosis: No se han notificado casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 15.

Botulismo del lactante: No se registraron casos en lo que va del 2025.

Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso

Diarrea aguda: se registraron 703 casos en la SE 16. El acumulado de casos es de 22.619.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

No se han notificado casos de leishmaniasis (cutánea). Acumulado: 9 casos.

No se han notificado casos de leishmaniasis (mucocutánea). Acumulado: 2 casos.

Se registraron 2 casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 4 casos.

No hubo casos de lepra. Acumulado: 1 caso

No se notificaron casos de micosis profunda. 

Te puede interesar

Tras el Día del Trabajador, así funcionarán los colectivos

El 1 de mayo, el servicio de colectivos finaliza a las 22 horas. El viernes 2 de mayo el servicio se cumplirá con diagrama de frecuencias de un día domingo.

La Patrulla Ambiental intervino ante un basural a cielo abierto en RP 28

El operativo se llevó a cabo tras denuncias de vecinos que alertaron sobre la presencia de un terreno que era rellenado con basura. El propietario fue multado por infringir la normativa vigente.

Sáenz, en la Clásica 1º de Mayo: "Ha trascendido en el tiempo, en el corazón y en la memoria de los salteños"

Al encabezar la largada de la categoría Élite, el Gobernador destacó la convocatoria y crecimiento de esta carrera “que ya se ha convertido en un evento internacional”. Además felicitó a los trabajadores en su día.

Pilcomayo: Salta pide a Bolivia y Paraguay articular acciones

La Provincia informó ante las delegaciones de Bolivia y Paraguay detalles sobre el impacto de la crecida en el sector salteño de la cuenca, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.

Combustibles: la baja ronda los $20 en Salta

Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 1° de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.