Argentina30/04/2025

ARCA extendió el plazo para adherirse a los planes de pago

Este régimen contempla las obligaciones vencidas y multas aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió hasta el próximo 30 de mayo el plazo para que Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes puedan adherirse a los planes de facilidades de pago vigentes. Lo hizo a través de la Resolución General 5680/25, que será publicada en el Boletín Oficial.

Es importante destacar que en todos los casos, este régimen contempla las obligaciones vencidas y multas aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive.

¿Qué obligaciones se encuentran incluidas?

  • Impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidas sus intereses y multas.
  • Retenciones y percepciones impositivas.
  • Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

¿Cómo es la financiación?

Para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud será un 25% de la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen.

En el caso de las medianas empresas -Tramos 1 y 2- corresponde una tasa del 40% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen.

El Gobierno gastó $400 mil millones para evitar subas en el boleto de colectivo en el AMBA
  • Pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud: Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas); Obligaciones Aduaneras. (Máximo 48 cuotas).
  • Medianas empresas -Tramos 1 y 2-: Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas); Obligaciones aduaneras. (Máximo 36 cuotas).
  • Pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud: Retenciones y percepciones impositivas: (Máximo 24 cuotas).
  • Medianas empresas -Tramos 1 y 2-: Retenciones y percepciones impositivas. (Máximo 16 cuotas).

¿Cómo acceder a los beneficios?

La adhesión podrá realizarse hasta el próximo 30 de mayo de 2025, a través del sistema informático “Mis Facilidades” con Clave Fiscal.

¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Los contribuyentes deberán tener:

  • Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
  • Declaraciones juradas presentadas.
  • CUIT activa.
  • CBU informada

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil