El Mundo29/04/2025

Filipinas advirtió sobre avance chino en cayo Sandy

Las declaraciones de las autoridades filipinas se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional.

El Gobierno de Filipinas criticó este lunes la postura “irresponsable” e “intimidatoria” del régimen de China al reivindicar su soberanía y control del cayo Sandy, situado en las islas en disputa de Spratly, que se encuentran en el mar de China Meridiconal y Beijing reivindica como propias.

Las autoridades, que han alertado de estas maniobras de “acoso” contra Manila en la zona, detallaron que las últimas acciones de China suponen un “cambio del ‘statu quo’”, después de que Beijing asegurara que este cayo está bajo su control en una serie de informaciones difundidas a través de la cadena china CCTV.

Dicho cayo —una isla pequeña de baja profundidad formada sobre un arrecife de coral— se encuentra cerca de un puesto militar filipino en la isla de Thitu, que Manila utiliza para rastrear los movimientos chinos en la zona. Sin embargo, las citadas informaciones apuntan a que los guardacostas han “aumentado el control marítimo” sobre el arrecife de Tiaxian, que forma parte de este cayo.

Estas declaraciones se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional, una zona reclamada al completo por Beijing a pesar de que la comunidad internacional estipula que no existen bases legales para ello.

“No existe verdad alguna para reclamar estos arrecifes”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Filipinas, Jonathan Malaya, durante una rueda de prensa. Así, indicó que se trata de una “historia inventada” difundida para “cumplir los intereses de China”.

El sábado, la cadena CCTV publicó una fotografía en la que se puede observar a cuatro miembros de la Guardia Costera del país asiático posando con la bandera del país en el cayo. Aunque su presencia se alargó poco, constituye la primera vez en años que Beijing reclama de esta manera su soberanía sobre una zona terrestre previamente desocupada.

Illinois: un auto arrolló un campamento escolar y mató cuatro niños

En comentarios al diario Financial Times, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, alertó de que la incursión china en Cayo Sandy “de ser cierta, es extremadamente preocupante”.

“Acciones como estas amenazan la estabilidad regional y violan el derecho internacional. Estamos en estrecha consulta con nuestros socios y mantenemos nuestro compromiso con un Indo-Pacífico libre y abierto”, avisó.

En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló a favor de Filipinas en una histórica sentencia que declaró inválidos los argumentos históricos de China y reconoció los derechos soberanos filipinos sobre su zona económica exclusiva.

Beijing, sin embargo, rechazó acatar el fallo y aumentó la militarización de las áreas en disputa mediante la construcción de bases en islas artificiales.

La importancia estratégica del mar Meridional no solo reside en su riqueza en recursos naturales, como petróleo y gas, sino también en su rol como una de las principales rutas de comercio marítimo mundial. Aproximadamente el 30 % del comercio global transita por estas aguas, lo que convierte cualquier alteración del statu quo en una amenaza para la estabilidad internacional.

Filipinas, junto con Vietnam, Malasia, Brunéi e Indonesia, sostiene su defensa de las zonas marítimas reconocidas por el derecho internacional frente a las presiones de China. Manila ha llamado en reiteradas ocasiones a la comunidad internacional a unirse en la defensa del orden basado en normas jurídicas y a rechazar las políticas expansionistas promovidas por Beijing.

Con información de Europa Press

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.