Liberaron a cuatro ex legisladores de Hong Kong tras más de cuatro años de cárcel
Claudia Mo, Jeremy Tam, Kwok Ka-ki y Gary Fan fueron excarcelados justo antes del amanecer de este martes, convirtiéndose en los primeros en recuperar su libertad entre los 47 líderes procesados.
Cuatro ex legisladores de la oposición de Hong Kong fueron liberados este martes tras cumplir más de cuatro años de prisión, en el que ha sido el caso más amplio bajo la ley de seguridad nacional impuesta por el régimen de China 2020.
Claudia Mo, Jeremy Tam, Kwok Ka-ki y Gary Fan fueron excarcelados justo antes del amanecer, convirtiéndose en los primeros en recuperar su libertad entre los 47 líderes pro democracia procesados por presunta subversión.
Los cuatro ex parlamentarios habían sido arrestados y acusados en 2021, tras participar en la organización de unas elecciones primarias no oficiales, cuyo objetivo era ganar una mayoría legislativa opositora.
El régimen chino sostuvo que el plan de vetar de forma sistemática el presupuesto gubernamental constituía una conspiración para subvertir el poder del Estado, una acusación enmarcada dentro de la legislación aprobada por el gobierno central tras las masivas protestas de 2019.
Según los registros judiciales, los ex legisladores se declararon culpables y fueron sentenciados a cuatro años y dos meses de prisión, una pena reducida debido a sus declaraciones de culpabilidad y su “pasado servicio público” y “desconocimiento de la ley”, según indicó el tribunal.
La salida de prisión se realizó de forma discreta, con los vehículos de traslado cubiertos con cortinas. Desde su domicilio, el esposo de Claudia Mo, el periodista Philip Bowring, declaró: “Ella está bien y de buen ánimo... Estamos felices de estar juntos otra vez”, dijo a la prensa local.
En el interior de la vivienda podía verse un cartel que decía “Welcome home mum”. Bowring añadió que planean visitar Inglaterra próximamente para ver a sus nietos.
Por su parte, Gary Fan indicó a medios locales que se dirigía a reencontrarse con su familia y agradeció las muestras de apoyo: “Gracias a todos los hongkoneses por su preocupación”, dijo.
Los cuatro liberados recibieron las penas más leves entre los 47 acusados, en parte debido a su colaboración con la justicia. La condena más severa en el caso fue impuesta al académico Benny Tai, considerado por la fiscalía como el “cerebro” del supuesto complot, quien recibió una pena de 10 años de cárcel.
El proceso judicial y las sentencias impuestas han generado fuertes críticas internacionales. Gobiernos occidentales y organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron una regresión en las libertades civiles en Hong Kong. El caso es visto como un símbolo de la represión política bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing, que penaliza actos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras.
Claudia Mo, una de las figuras más reconocidas del movimiento pro democracia, trabajó anteriormente como periodista de AFP y relató que su experiencia cubriendo la masacre de Tiananmén en 1989 influyó decisivamente en su activismo.
En 2006, cofundó el partido Civic Party y fue elegida legisladora en 2012. Más adelante se separó del partido para centrarse en una plataforma que destacaba la identidad diferenciada de Hong Kong respecto a China continental.
Jeremy Tam y Kwok Ka-ki también fueron miembros del Civic Party. Tam fue piloto de aerolínea antes de entrar a la política, mientras que Kwok ejercía como médico. Gary Fan, por su parte, fundó el partido Neo Democrats, orientado a promover reformas electorales y a frenar la influencia política y cultural del gobierno central sobre Hong Kong.
Desde la implementación de la ley de seguridad nacional, el régimen de Hong Kong ha arrestado a 322 personas y ha condenado a 163, según cifras oficiales actualizadas a inicios de este mes.
El año pasado, el gobierno local promulgó una segunda ley de seguridad nacional, alegando que es necesaria para restaurar el orden tras las protestas de 2019.
El tribunal tiene previsto escuchar en julio las apelaciones presentadas por 14 de los condenados. Mientras tanto, las excarcelaciones de este martes marcan un nuevo capítulo en el proceso judicial más emblemático desde la reconfiguración del sistema político de Hong Kong bajo la influencia directa de Beijing.
Con información de AFP
Te puede interesar
Apagón histórico: Pedro Sánchez apuntó a compañías eléctricas y descartó un ataque informático
Pedro Sánchez dijo que ya superaron “lo peor de la crisis”. El gestor Red Eléctrica apuntó a una caída de la generación solar como causa preliminar del apagón.
Portugal y España restablecieron al 99% el suministro eléctrico tras un apagón histórico
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados.
Tragedia en Irán: al menos 70 muertos tras explosión e incendio en un puerto
Hay más de mil personas heridas. De acuerdo con reportes, el sitio recibió un componente químico necesario para el combustible sólido de misiles balísticos.
Filipinas advirtió sobre avance chino en cayo Sandy
Las declaraciones de las autoridades filipinas se enmarcan en meses de confrontaciones y tensiones en relación con los territorios y las aguas del mar de China Meridional.
Illinois: un auto arrolló un campamento escolar y mató cuatro niños
La tragedia tuvo lugar en las instalaciones del YNOT After School Camp, donde las víctimas, de entre 4 y 18 años, participaban en actividades escolares.
Mark Carney ganó las elecciones federales en Canadá
Los primeros resultados de las provincias de Quebec y Ontario inclinaron la tendencia a favor del oficialismo.