El Gobierno otorgó un aumento salarial a las Fuerzas Armadas y a la Policía Naval
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar.
El Gobierno nacional aprobó un aumento en los salarios del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. De esta manera, fijó los nuevos valores para los haberes de los meses de marzo, abril y mayo.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Conjunta 24/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Establece que las nuevas escalas salariales regirán de manera retroactiva desde marzo.
Según se detalla, esta disposición se inscribe dentro del marco legal que regula los haberes del personal militar y del Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales​.
El ajuste salarial responde a la evaluación escalonaría realizada sobre estos cuerpos y contó con la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, además de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios.
De acuerdo con el artículo 1° de la resolución, los importes del haber mensual fijados para el mes de marzo de 2025 son los siguientes​:
- Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.546.616
- General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.271.019
- General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.069.125
- Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.812.372
- Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.575.769
- Mayor / Capitán de Corbeta: $1.241.444
- Capitán / Teniente de Navío: $824.443
- Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $914.498
- Teniente / Teniente de Corbeta: $824.443
- Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $746.675
- Suboficial Mayor: $1.273.306
- Suboficial Principal: $1.128.815
- Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.000.711
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $880.236
- Sargento / Cabo Principal: $790.253
- Cabo Primero: $709.205
- Cabo / Cabo Segundo: $656.410
- Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $597.901
- Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $553.302
Para los meses de abril y mayo de 2025, conforme lo establece el artículo 2° de la resolución, los valores son​:
- Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.579.222 y $2.613.259
- General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.300.543 y $2.330.450
- General de Brigada / Contraalmirante / Brigadier: $2.096.023 y $2.123.272
- Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.835.933 y $1.859.800
- Teniente Coronel / Capitán de Fragata / Vicecomodoro: $1.569.254 y $1.617.005
- Mayor / Capitán de Corbeta: $1.257.583 y $1.273.932
- Capitán / Teniente de Navío: $1.041.527 y 1.055.067
- Teniente Primero / Teniente de Fragata / Primer Teniente: $926.377 y $938.420
- Teniente / Teniente de Corbeta: $835.160 y 846.017
- Subteniente / Guardiamarina / Alférez: $756.382 y $766.215
- Suboficial Mayor: $1.289.859 y $1.306.627
- Suboficial Principal: $1.143.490 y $1.158.356
- Sargento Ayudante / Suboficial Primero / Suboficial Ayudante: $1.013.720 y $1.026.989
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $891.679 y $903.271
- Sargento / Cabo Principal: $800.526 y $810.933
- Cabo Primero: $718.424 y $727.764
- Cabo / Cabo Segundo: $664.944 $673.588
- Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $605.674 y $613.548
- Voluntario 2ra. / Marinero 2ra.: $560.495 y 567.782
El artículo 3° de la Resolución especifica que el gasto derivado de este ajuste salarial será atendido con los créditos correspondientes al Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa​.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Decanos de la UBA le reclamaron a Milei que reglamente la ley de Financiamiento Universitario
Los trece jefes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires le pidieron que implemente la normativa aprobada por el Congreso. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad", afirmaron.
Venta de autos 0 km: las automotrices prevén un septiembre "planchado" por la suba del dólar
Las automotrices se encuentran en estado de alerta, observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda.
Crisis: la construcción cayó en julio y el 90% de las empresas no ve una mejora a corto plazo
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Bullrich presenta el Operativo Lusitania: Incautan 500 kilos de cocaína
La ministra de Seguridad brindará una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía Federal, el comisario general Luis Alejandro Rolle, y también participarán autoridades de la Policía Nacional de Perú y de España.
Las acciones argentinas se hunden hasta 22% en Wall Street
Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza, los mercados reaccionan con dudas sobre la estabilidad del plan económico del Gobierno. Los bonos en dólares mantienen una tendencia negativa.
Crece la morosidad y los bancos endurecen el acceso al crédito
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.