“Democratizar el patrimonio”, el horizonte del Museo de Antropología en su 50° aniversario
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Inaugurado el 21 de abril de 1975, el Museo de Antropología de Salta celebra su 50° Aniversario. “El museo ha sido siempre un ícono dentro del mundo de las ciencias sociales, sobre todo de la antropología”, aseguró su director, Leonardo Mercado por Aries.
“Este museo es la institución autoridad de aplicación de la ley de patrimonio, con lo cual tiene un rol activo en la recuperación y la guarda del patrimonio cultural de los salteños. Creo que hemos conseguido insuflarle esa otra posibilidad al mundo del patrimonio, que tiene que ver con la posibilidad de presentarla al público”, completó.
El desafío que marcó el trabajo en los últimos años y que, además, marca el horizonte futuro, es el “democratizar el patrimonio”, que busca potenciar la apertura y la cercanía con la gente.
“Hemos empezado a rotar piezas desde el área de reserva, hemos expuesto en muchas oportunidades, piezas que no se habían expuesto nunca, por ejemplo. Hemos tratado de arribar a otro tipo de narrativa cuando contamos la historia de los pueblos prehistóricos y que tiene que ver con usar narrativas más amenas, no científicas, narrativas más literarias”, explicó.
Mercado detalló que también se avanzó en involucrarse con formatos híbridos, traduciendo los textos en lenguas extranjeras como inglés o francés, y en lenguas indígenas como wichí, chané y guaraní.
“Tenemos también, por ejemplo, podcast en Spotify, donde la gente puede leer un QR, sentarse en un banco, usar nuestro Wi-Fi y escuchar los textos de las distintas salas. Tenemos una sala lúdica que tiene colecciones pensadas para las infancias, pero sobre todo, que tiene unas cajas negras con objetos de nuestra colección hechos en impresiones 3D, a escala real pensadas para personas ciegas y también tenemos los textos traducidos al braille”, detalló.
Y afirmó: “Esta decisión política que hemos tomado, de tratar de comunicar lo que nosotros tenemos en todas las formas posibles del lenguaje, es un gran desafío para nosotros que asumimos con la responsabilidad de sostenerlo en el tiempo”.
Te puede interesar
Ante el corte de prestaciones del IMAC, el IPS recomendó optar por otras clínicas
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Educación y la Asociación Conciencia suman esfuerzos para formar ciudadanía
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
Se realizó en Salta la 13° edición del Día Global del Voluntariado Juvenil
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
Se atendieron más de 100 animales en la jornada de castración masiva
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cumplís y Ganás: más de 11 mil beneficiarios del IPV participarán del sorteo por tener la cuota al día
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
Pirotecnia en Salta: Proponen que salud pública recupere gastos por mal uso
El proyecto de Ley plantea la inclusión de un artículo 5 bis en la Ley provincial N° 8340, referido a prevención y reparación de daños producidos por el uso indebido de la pirotecnia.