Salta25/04/2025

“Democratizar el patrimonio”, el horizonte del Museo de Antropología en su 50° aniversario

En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.

Inaugurado el 21 de abril de 1975, el Museo de Antropología de Salta celebra su 50° Aniversario. “El museo ha sido siempre un ícono dentro del mundo de las ciencias sociales, sobre todo de la antropología”, aseguró su director, Leonardo Mercado por Aries.

“Este museo es la institución autoridad de aplicación de la ley de patrimonio, con lo cual tiene un rol activo en la recuperación y la guarda del patrimonio cultural de los salteños. Creo que hemos conseguido insuflarle esa otra posibilidad al mundo del patrimonio, que tiene que ver con la posibilidad de presentarla al público”, completó.

El Museo de Antropología celebra 50 años con una colección de más de 150 piezas

El desafío que marcó el trabajo en los últimos años y que, además, marca el horizonte futuro, es el “democratizar el patrimonio”, que busca potenciar la apertura y la cercanía con la gente.

“Hemos empezado a rotar piezas desde el área de reserva, hemos expuesto en muchas oportunidades, piezas que no se habían expuesto nunca, por ejemplo. Hemos tratado de arribar a otro tipo de narrativa cuando contamos la historia de los pueblos prehistóricos y que tiene que ver con usar narrativas más amenas, no científicas, narrativas más literarias”, explicó.

Mercado detalló que también se avanzó en involucrarse con formatos híbridos, traduciendo los textos en lenguas extranjeras como inglés o francés, y en lenguas indígenas como wichí, chané y guaraní.

“Tenemos también, por ejemplo, podcast en Spotify, donde la gente puede leer un QR, sentarse en un banco, usar nuestro Wi-Fi y escuchar los textos de las distintas salas. Tenemos una sala lúdica que tiene colecciones pensadas para las infancias, pero sobre todo, que tiene unas cajas negras con objetos de nuestra colección hechos en impresiones 3D, a escala real pensadas para personas ciegas y también tenemos los textos traducidos al braille”, detalló.

Y afirmó: “Esta decisión política que hemos tomado, de tratar de comunicar lo que nosotros tenemos en todas las formas posibles del lenguaje, es un gran desafío para nosotros que asumimos con la responsabilidad de sostenerlo en el tiempo”.

Te puede interesar

Alerta amarilla en Salta: Se esperan ráfagas de viento de hasta 100 km/h

Defensa Civil emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para hoy, 2 de agosto, en zonas específicas de Salta. Las ráfagas podrían superar los 100 km/h.

IPV sorteará 466 departamentos en Capital la próxima semana

Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.

Viento Zonda en Salta: Más de 40 focos ígneos se registraron el viernes

Hubo 163 intervenciones policiales por el evento adverso entre los más de 40 focos ígneos, voladura de techos, caídas de postes y árboles debido a las condiciones climáticas por viento zonda.

Sáenz y Durand, junto a las familias afectadas por el devastador incendio en Ampliación 20 de Junio

El gobernador, Gustavo Sáenz, y el intendente, Emiliano Durand, recorrieron la zona afectada por el incendio de grandes proporciones en la jornada de este viernes.

Distrito Cultural Dino Saluzzi: “Se hizo una restauración muy a conciencia”

Este fin de semana, inaugura el renovado Distrito Cultural “Dino Saluzzi". El coordinador del área centro, Pablo Sánchez, brindó detalles de la obra.

Más de 120 llamados por incendos, evacuaciones y caída de árboles

Las alertas se registraron antes de las 18 horas. Se recuerda a toda la comunidad que en caso de emergencias se encuentra habilitada la línea gratuita 105, las 24 horas del día.