Sociedad25/04/2025

El Día Internacional del Tai Chi Chuan se vive en los Parques Urbanos

Se llevará adelante tres jornadas abiertas y gratuitas en los parques urbanos de la ciudad, con el objetivo de promover el bienestar integral a través de esta disciplina milenaria.

En articulación con la Federación Argentina de Wushu (FAWU), el Ministerio de Turismo y Deportes organiza “Argentina respira Tai Chi”, una serie de actividades libres y gratuitas que se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril en los tres parques urbanos de la ciudad.

La propuesta está orientada a personas de todas las edades y no requiere experiencia previa. Las jornadas ofrecen una oportunidad para conocer y experimentar el Tai Chi Chuan, una práctica tradicional de origen chino que promueve el bienestar físico, mental y emocional, mediante movimientos suaves, respiración consciente y conexión interior.

Cronograma de actividades

25 de abril – 16 hs
Parque de la Familia – Plaza de Juegos

26 de abril – 16 hs
Parque del Bicentenario – Paseo Floral

27 de abril – 16 hs.
Parque Sur – Escenario principal

Estas actividades se suman a las celebraciones internacionales por el Día del Tai Chi y reflejan el compromiso del Gobierno de la Provincia con la promoción de hábitos saludables, el acceso a propuestas recreativas inclusivas y la puesta en valor de los espacios públicos como escenarios para el bienestar y la vida activa.

Te puede interesar

Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”

La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.

Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales

El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.