Política25/04/2025

“Es importante que el cambio no descarrile”: La directora del FMI habló de las elecciones

La titular del organismo multilateral de crédito se involucró en el proceso electoral y elogió los avances del programa de ajuste económico.

Kristalina Georgieva ratificó su satisfacción por los avances macroeconómicos obtenidos con el programa de ajuste, durante la conferencia de prensa que protagonizó recién en las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, dijo la directora gerente del Fondo.

Y remató: “Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”.

La posición optimista que exhibió Georgieva en público, repitió los comentarios que hizo anoche durante su encuentro con Luis Caputo y el resto del equipo económico que se encuentra en Washington. Y a su vez se apoya en las propias previsiones técnicas del FMI, que en su último informe de Perspectivas Globales aseguró que los índices de crecimiento de la Argentina no caerían como consecuencia de la crisis global.

La directora gerente del FMI no sólo hizo referencia al impacto del programa sobre las variables vinculadas inflación, pobreza y déficit fiscal.

Kristalina Georgieva también aludió al comportamiento de los mercados domésticos, a la influencia que podría tener en Argentina la guerra comercial que Donald Trump está librando con China y Europa, y al respaldo que la Casa Rosada obtuvo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En los primeros dos días, cerca de 100 mil personas se despidieron del papa Francisco

“Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo”, aseguró la directora gerente.

Una de las claves del programa acordado ente Argentina y el FMI, es la capacidad económica que aportan las exportaciones del sector agroindustrial, Vaca Muerta y la minería.

Estas actividades, al margen del actual impacto en los comodities que provoca los aranceles recíprocos fijados por Estados Unidos, pueden fortalecer las reservas del Banco Central y actuar como un blindaje ante eventuales shocks externos.

En este sentido, Georgieva sostuvo: “Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”.

Con información de Infobae

Te puede interesar

“El Papa nos pedía pensar en los pobres y Milei fue quien les dio soluciones”

La declaración corresponde al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo. Además dijo que el Sumo Pontífice "le tenía un gran cariño" al Presidente.

Caso Grillo: la Justicia investiga a Bullrich y otros funcionarios por la represión

La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.

Echaron al responsable de destruir el monumento de Osvaldo Bayer

Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.

Enojo del Gobierno con Adorni por sus frases derrotistas: "Nadie vota a perdedor"

La declaración del vocero al afirmar que "sería un excelente resultado" un segundo puesto el 18 de mayo provocó dolores de cabeza en la Casa Rosada.

El Gobierno evalúa no competir en algunas provincias y prioriza acuerdos con aliados

La Casa Rosada pone en duda tener postulantes a gobernador en Corrientes y en Santiago del Estero. Apunta a cerrar acuerdos con mandatarios aliados.

Villa, crítico con Diputados: “Se ha desvalorizado y eso daña a la democracia”

El candidato a diputado del Frente Justicialista Salteño afirmó que su espacio representa “el verdadero peronismo” y lanzó críticas contra la Legislatura provincial y Javier Milei.