Discapacidad: Piden al Gobierno declarar la Emergencia Nacional
El debate en Diputados se reprogramó para el próximo miércoles, previo tratamiento del dictamen necesario al proyecto.
Organismos que agrupan a personas con discapacidad llevaron a cabo una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad.
En el marco de la jornada de protesta, los sectores que reclaman por los derechos de ese colectivo se manifestaron en contra de los múltiples recortes en el sector por parte de la administración del presidente Javier Milei.
A la convocatoria se sumaron también prestadores de servicios con el objetivo de impulsar "de manera urgente" la aprobación del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027.
Esta iniciativa iba a ser discutida este jueves por las comisiones de Presupuesto Discapacidad y Acción Social y Salud, pero su tratamiento fue suspendido debido al duelo por la muerte del papa Francisco.
Por esta razón, el debate se reprogramó para el miércoles 30, cuando está previsto un plenario que brinde el dictamen necesario al proyecto.
"Esta iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, una situación que se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual gobierno", sostuvieron desde las organizaciones que convocaron a la movilización.
Asimismo, Karina Castagnola, de Hablemos de Autismo Quilmes, sostuvo que este proyecto "propone el financiamiento adecuado y sostenido" de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los programas "que han sufrido un fuerte ajuste en todas las áreas: salud, accesibilidad, empleo y protección social".
En declaraciones a la prensa fuentes cercanas al organismo público señalaron que la ANDIS "debería garantizar los derechos y las políticas públicas para personas con discapacidad", sin embargo, "no se hace porque no se quiere hacer".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.