Salta23/04/2025

Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe

Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.

El IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas. Esta edición tiene como propósito fortalecer el diálogo y el intercambio en torno a experiencias socioeducativas interculturales en la provincia y la región.

Se estima un total de 900 participantes y están programadas más de 40 ponencias a cargo de expositoras y expositores de representantes nacionales y provinciales.

“Nosotros tenemos alrededor de 260 unidades educativas con cobertura de maestros interculturales bilingües, lo cual habla de la amplitud que tiene la presencia de las comunidades en nuestra provincia”, detalló en Aries, el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker.

Los docentes se desempeñan en los municipios de Anta, Rivadavia, San Martín, Orán, Metán y los Andes, dónde está el grueso de la concentración.

“En muchos casos tenemos en una misma escuela, por ejemplo, tres auxiliares bilingües con una matrícula relativamente escasa porque obedece a la cultura y a la lengua materna de las comunidades. Hay muchas comunidades en las que confluyen alumnos de distintas etnias y hay que asegurar la presencia de un auxiliar para garantizar esa derecha a la participación a todos los niños”, explicó.

Plan de largo plazo

Así mismo, el funcionario destacó que es importante “continuar trabajando en un plan de largo plazo que garantice una cobertura de los derechos humanos básicos que hay que satisfacer, que nos ponga en un camino de desarrollo de las comunidades, en el cual las comunidades sean partícipes, y establezcan un ámbito de relaciones más pacíficas con la provincia”.

“Hay mucho conflicto que tiene que ver con todo aquello que todavía no se ha reparado del daño producido a las comunidades, y también hay mucha práctica que ha ido instalando, lógicas de extorsión, de clientelismo, que terminan haciéndole daño a las instituciones”, expresó y agregó “si yo pienso que un auxiliar intercultural bilingüe es una moneda de cambio que puedo usar para resolver un conflicto, una negociación, una toma, estoy yendo en contra de ese objetivo de jerarquizar el cargo, de darle el valor que tiene”.

Te puede interesar

Soraya Dipp juró como Secretaria de Justicia Ministerio de Seguridad y Justicia

El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.

“Así no viene nadie a invertir a Salta”, advirtió Castillo sobre la presión fiscal a la minería

Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.

El interventor del IPS explicó la designación de la expresidenta Gladys Sánchez: “es temporal”

Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.

Tras colisionar con una camioneta, motociclista fue trasladada en código rojo

El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.

Reforzarán el parque automotor de la policía en Salvador Mazza

Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.

El 80% de la intervención de la policía es por la conflictividad social

Gaspar Solá Usandivaras detalló los cambios en la criminalidad en Salta. Destaco la reducción de ciertos delitos contra la propiedad y el crecimiento de la conflictividad social.