Último deseo del papa Francisco: descansar en Santa María la Mayor
El templo mariano en Roma, que visitó más de 150 veces, guarda el ícono de la Salus Populi Romani. Allí descansarán los restos del papa Francisco.
El papa Francisco definió que su lugar de sepultura será la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. El templo mariano, que visitó más de 150 veces, guarda el ícono de la Salus Populi Romani, frente al cual descansarán sus restos tras una vida marcada por la devoción a la Virgen.
Se trata de la iglesia que más visitó durante su pontificado y que eligió personalmente para descansar tras su muerte. Esta decisión fue revelada en 2023, cuando Jorge Bergoglio confirmó que ya estaba preparado el rito funerario correspondiente, como es habitual en la Iglesia, dado el carácter monárquico del Vaticano.
De las seis basílicas papales que existen en Italia, cuatro están en Roma y cada una posee una Puerta Santa. La de San Pedro en el Vaticano es la más emblemática por custodiar los restos del apóstol Pedro. Sin embargo, Francisco optó por Santa María la Mayor, el mayor templo dedicado a la Virgen en Roma, cuyo origen se remonta al siglo IV, cuando el papa Liberio la construyó tras un sueño revelador.
La elección del lugar no es casual. La basílica alberga el ícono bizantino de la Virgen con el Niño conocido como Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), pieza central del culto mariano que inspira a fieles desde el año 590. La imagen, pintada sobre madera, muestra a María con túnica púrpura y un manto azul decorado con oro, y es tradicionalmente atribuida al evangelista Lucas.
Bergoglio cultivó una estrecha relación con el templo. Como cardenal y luego como Papa, lo visitó casi 150 veces, especialmente antes de cada viaje internacional. Incluso después de su internación en marzo de 2025, pidió ser llevado allí, donde fue visto entre los fieles en una visita sorpresa.
El sitio exacto de la sepultura será junto al ícono de la Salus Populi Romani, en la Capilla Paulina, un espacio que también alberga los restos de San Pío V y del papa Pablo V Borghese, quien impulsó la construcción de la capilla en el siglo XVII. Allí existe una hornacina que estaba reservada para el cardenal español Santos Abril y Castelló, pero que fue cedida ante la petición de Francisco.
El gesto de elegir ese lugar retoma una tradición que no se daba desde hace 356 años, cuando el papa Clemente IX fue enterrado allí. También descansan en la basílica los papas Sixto V y San Pío V.
La Basílica de Santa María la Mayor, única en conservar su estructura paleocristiana, se encuentra en el Esquilino, a pocos metros de la estación Termini. Su historia está ligada al “Milagro de la Nieve”, ocurrido un 5 de agosto, fecha en la que cada año los fieles lanzan pétalos blancos en la misa para recordar la nevada que marcó su fundación.
Frente a la iglesia se encuentra la sede de la Embajada Argentina en Italia, un dato simbólico que suma peso a la decisión del Papa. El edificio fue el primer inmueble adquirido por la Argentina como embajada en Europa y está ubicado en la Piazza dell’Esquilino, compartiendo avenida con la basílica. Así, cuando llegue el momento, Francisco descansará junto a la Virgen, en el corazón de Roma, y a metros de la bandera de su país natal.
Con información de 0221
Te puede interesar
Último adiós a Francisco: una marea de gente y una Roma blindada
La muerte del Papa Francisco se encamina a hacer colapsar a la Ciudad Eterna que, por si algo faltara, promete a tener acaso el operativo de seguridad más grande de su historia.
China proyecta instalar una planta nuclear en la Luna
China analiza la posibilidad de construir una central nuclear en la Luna, con el objetivo de suministrar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar, iniciativa que desarrolla junto a Rusia.
Quién es la mujer que logró saltar el protocolo para despedir a su amigo el Papa
A ninguno de los guardias suizos se le ocurrió detener a la hermana Genevieve Jeanningros, de 81 años, la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas en la última dictadura argentina.
El texto inédito del papa Francisco sobre la muerte
En un prólogo, Francisco reflexiona sobre la vejez y la muerte: “Viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.
Funeral del papa Francisco: cómo fue la peregrinación del féretro hasta la Basílica de San Pedro
El ritual comenzó con una oración del Camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Hasta el sábado miles de personas podrán despedirlo en la basílica de San Pedro.
Potencias de Europa exigen a Israel la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El Reino Unido, Francia y Alemania instaron a Israel a que desbloquee el paso de la ayuda humanitaria a Gaza para satisfacer las necesidades de la población civil.