Economía21/04/2025

Caputo celebró la baja del dólar y desafió a sus críticos

El dólar oficial profundiza este lunes su tendencia a la baja. Así, el tipo de cambio mayorista ya perforó el nivel previo al debut del esquema de flotación entre bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Luis Caputo aprovechó para desafiar a quienes habían cuestionado su política de administración cambiaria.

"Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar", se ufanó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El ministro se hizo eco, esta mañana, de que el dólar cotizó por "debajo del oficial, previo a la salida del cepo". "Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder", sentenció.

En ese contexto, el dólar oficial minorista cae a $1.052,35 para la compra y $1.108,89 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar opera a $1.079, es decir, 4,9% por debajo del cierre de la semana pasada.

En cuanto al dólar futuro, los contratos vuelven a operar con importantes caídas de hasta casi 6%. Los retrocesos marcan la expectativa del mercado de que el dólar oficial profundice se acomode aún más abajo al menos en el corto plazo. Por caso, la posición a abril se ubica en $1.085.

Crece la expectativa de la profundización de la caída del dólar

El economista Gustavo Ber, analizó hasta donde puede caer la cotización de la divisa extranjera: "Ante la favorable expectativa macro es que el dólar oficial continúa en descenso, camino posiblemente a la banda inferior de los $1.000, a partir de la oferta del campo - en etapa de alta estacionalidad - junto a renovadas apuestas hacia el carry-trade".

"Estas últimas ahora ya no sólo de participantes locales sino también extranjeros, lo cual le daría un mayor envión a la avalancha de dólares a corto plazo, de ahí el apresuramiento táctico en las ventas, aunque en esta ocasión junto a medidas macro prudenciales para mitigar una eventual volatilidad a futuro", amplió el experto.

Por su parte, desde Bell Bursátil, ampliaron: "Hay que tener en cuenta que la baja del dólar puede profundizarse en las próximas semanas por ingresos de capitales extranjeros para hacer carry trade, autorizados por el Gobierno con una permanencia mínima de 6 meses".

Ámbito

Te puede interesar

La actividad económica mostró un crecimiento de 5,7% en febrero, según el INDEC

El Estimador Mensual de Actividad registró en febrero una suba de 5,7% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El Gobierno piensa tomar más deuda para cumplir con la meta del FMI

La meta clave impuesta por el Fondo Monetario Internacional es acumular u$s5.000 millones en reservas netas para junio de 2025, dentro de un objetivo anual de u$s8.900 millones, desde un déficit de u$s9.500 millones.

Las bolsas europeas caen tras el desplome de Wall Street y la presión de Trump

Los inversores temen que la independencia del banco central estadounidense esté en riesgo ante las presiones de la Casa Blanca, lo que agrega presión sobre Wall Street y el dólar.

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a mil pesos

Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.

La confianza del consumidor no pudo repuntar en abril

El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella mostró un incremento en el Gran Buenos Aires GBA y caídas en Interior y CABA.

"No hubo fase 3, hubo un volantazo fondomonetarista", lanzó Melconian

Para el economista, el oficialismo "ha estado contradictorio en lo cambiario" y el programa económico de la semana pasada "no es de ninguna manera definitivo".