Señalan que la participación de los jóvenes en Semana Santa es “signo de esperanza y alegría”
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
En el marco de la Semana Santa, los jóvenes cumplen un papel fundamental dentro de las actividades que se realizan desde las parroquias. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, destacó que el voluntariado es “signo de esperanza”.
“Detrás de cámaras hay un montón de jóvenes y adolescentes se ponen a disposición al servicio de la Iglesia y en lo que se necesite para poder hacer de estos días santos los más lindos, es signo de esperanza y de alegría” expresó y agregó “en Semana Santa la invitación es que podamos aproximarnos a la comunidad más cercana, a la parroquia, y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Paz señaló que en la adolescencia se experimenta una “crisis”, propia del proceso de desarrollo, en el que conforman grupos, buscan sentirse identificados y comienzan a tomar decisiones, por ello consideró importante el acompañamiento de la familia.
“Ningún joven es malo porque sí, sino que muchas veces actúa por cómo es el grupo del que se rodea y también por desconocimiento, quizás el que más se burla es el que más lo necesita”, reflexionó.
Finalmente invitó a los salteños a participar del tradicional Vía Crucis, este viernes 18, desde las 6:30 horas, en el Cerro San Bernardo, bajo el lema “Por tu corazón traspasado, somos caminantes de esperanza”. Los interesados pueden asistir con un alimento no perecedero.
Te puede interesar
Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género
El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.
Historietas y juicios: cómo la familia Oesterheld recuperó El Eternauta
El conflicto legal comenzó en 1988 y terminó en 2018, con un fallo de la Corte que devolvió los derechos a los herederos de su autor y del dibujante Solano López.
Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real
La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.