Día del emprendedor: monotributo, inteligencia artificial y cálculo de costos, entre los desafíos
En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.
El Día Mundial del Emprendimiento se celebra cada 16 de abril, con el objetivo de incentivar los negocios independientes en todo el planeta. La fecha busca visibilizar los esfuerzos y el camino arduo de quienes deciden crear un proyecto propio, dando a conocer los desafíos, competencias de mercado y adversidades a las que se enfrentan.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la directora de emprendedurismo, de la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores salteños en el contexto actual.
Por un lado destacó el pedido de capacitación en inteligencia artificial aplicada al emprendimiento, para potenciar la comunicación estratégica; y por otro lado, las dudas sobre el monotributo.
“El 40% de los emprendedores no está registrado, con lo cual entendemos que hay un proceso de iniciación del emprendedor y de generar una cadena de venta para poder asumir un costo fijo, pero nos parece sumamente importante que entiendan que es un costo que tiene que estar dentro del precio del producto o servicio que ofrece”, expresó.
En esa línea, reconoció que muchos emprendedores surgieron en pandemia ante la necesidad económica, sin embargo advirtió sobre la importancia de calcular costos para obtener ganancias razonables.
“Hemos visto que en los emprendedores, el 10% llegan al año, y esto tiene que ver con encontrar algo que realmente te apasione y hacerlo bien, no me refiero a la habilidad del emprendedor, sino al momento de poner precios y costos, es un tema muy delicado en el emprendedurismo, porque muchas veces los costos están mal calculados”, insistió.
Te puede interesar
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería
Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.
Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes
Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.
Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura
Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.