Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la apertura del cepo cambiario, el diario británico The Economist publicó un nuevo editorial sobre el Gobierno. “Milei parece tener más probabilidades de lograr su transformación de la economía argentina“, sostuvieron.
Este martes, el organismo multilateral desembolsará US$12.000 millones a la Argentina. “Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente”, analizaron.
Para el periódico estos fondos “permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”. “Es una estrategia audaz, pero arriesgada”, calificó.
También mencionó que al asumir, Milei “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”. En esa línea, The Economist destacó que en lo que va de la gestión “redujo drásticamente el gasto, logrando una fuerte baja de la inflación”.
En otro tramo del artículo, el diario británico aseguró que ahora Milei busca resolver el punto débil de su programa económico: “Los controles de capital y el peso sobrevaluado”.
“Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra”, señaló The Economist y agregó: “La guerra comercial lanzada por Trump provocó una fuerte caída en el precio del petróleo y amenaza los precios de los productos agrícolas. Eso debilita dos de las principales exportaciones argentinas y dificulta la acumulación de reservas”.
En esa línea, también destacó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como un “gesto de respaldo” político a la gestión libertaria.
Con información de TN
Te puede interesar
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.
Trabajo informal: cuatro de cada 10 personas está fuera del sistema registrado
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
Milei, tras la reunión con el secretario del Tesoro de EEUU: “Estamos listos para firmar un acuerdo comercial”
Scott Bessent mostró su apoyo al programa del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.