Sin cepo, dólar hoy: a cuánto cotiza la divisa en cada banco
En una nueva jornada sin restricciones cambiarias, la moneda norteamericana cotiza de manera libre en cualquier entidad bancaria.
En una nueva jornada de flexibilización del cepo y sin restricciones para la compra de dólar, las personas físicas tienen la posibilidad de comprar la divisa en cualquier entidad bancaria, las cuales tienen fijada su cotización desde la apertura del horario bancario.
En el arranque de la jornada bancaria, el valor de referencia fluctuó de acuerdo a las reglamentaciones de cada banco y cotiza a un promedio de $1.178,86 para la compra y $1.233,36 para la venta,
El lunes, con el arranque de la banda cambiaria, se completó con una suba del 12,07% del dólar de Banco Nación, que había cerrado el viernes a un valor de $1.097,50. Durante dicha jornada, a pesar de que mucha gente había reportado problemas en el acceso a homebanking, con el correr de las horas la adquisición del dólar por las plataformas se realizó con normalidad.
El valor oficial en cada entidad bancaria en el arranque del día
- Banco Nación: $1.230
- Banco Santander: $1.230
- Banco Galicia: $1.230
- BBVA: $1.240
- Banco Provincia: $1.240
- Banco Macro: $1.240
Fin del cepo: cómo comprar dólares a partir de este lunes
Tras el levantamiento del cepo, no habrá cambios en cuanto a la forma de adquirir el dólar oficial; la diferencia es que ya no existirá un monto límite para la compra. La operación se podrá realizar a partir de este lunes en cualquier entidad bancaria, a través de los siguientes canales:
- A través de homebanking (sin tope).
- Por ventanilla, con pesos depositados en una caja de ahorro (sin tope).
- Por ventanilla, con pesos en efectivo (solo se podrán adquirir u$s100 al mes luego de completar una declaración jurada).
Con información de C5N
Te puede interesar
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.