La mesa de enlace le respondió a Milei: "Los productores vendemos cuando lo necesitamos"
Los dirigentes de las cuatro entidades mantuvieron un encuentro con el secretario de Agricultura en medio de la tensión por las declaraciones del Presidente, que llamó al campo a liquidar.
Los presidentes de las cuatro entidades de la mesa de enlace se reunieron este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El encuentro estaba programado para tratar algunas temáticas que le habían planteado días atrás al ministro de Economía, Luis Caputo, pero las declaraciones de Javier Milei sobre la suba de las retenciones los tomó por sorpresa.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló en conferencia de prensa a la salida del encuentro y dijo: “No se tocó el tema porque el Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio. Lo que hizo fue describir lo que él dispuso. Hay que esperar, hay que dejar que las cosas sigan. El Presidente tiene claro que los productos no liquidamos, los que liquidan son los exportadores”.
Asimismo, señaló: “El campo va a actuar de la misma manera que actuó en los últimos años. Los productores vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones. Si uno mira las estadísticas de los últimos tres años, hasta el día de hoy, se lleva más liquidado y entregado ahora que en los últimos años”.
Por su parte, el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte, agregó: “El pequeño y mediano productor vende cuando tiene necesidad. Cosecha y vende para afrontar los gastos; la segunda venta importante es para asegurarse los insumos para la siguiente campaña y lo poquito que sobra, si es que sobra, se divide en doce para los próximos meses. El productor vende al acopio, el exportador es el que liquida. Si tuviéramos tanto ahorro es porque las cosas funcionaban bien. No es a nosotros que nos tiene que alertar o insinuar alguna amenaza. Pero si estamos en una época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender ni a comprar a nadie”.
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.