EEUU aclaró que ningún país se librará de los aranceles y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que ningún país “se libra” de los aranceles que ha impuesto, al señalar a China como blanco de las críticas después de que su administración creara excepciones para ciertos productos tecnológicos.
“NADIE ‘se libra’ debido a los injustos equilibrios comerciales”, dijo el magnate republicano en su red Truth Social. “¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!”, completó.
China pidió este domingo a Estados Unidos que “suprima completamente” sus aranceles recíprocos, después de que Washington anunciara una exención para teléfonos, ordenadores y otros productos electrónicos.
Las dos mayores economías mundiales han estado enfrascadas en una guerra arancelaria ‘ojo por ojo’ desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este mes aranceles globales radicales, que en el caso de los productos chinos llegaron a 145%, y los aranceles de represalia chinos fueron pautados en 125%.
“Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo”, afirmó un portavoz del Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Después de que sus aranceles provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países aunque China quedó excluida.
Washington volvió a moderar la presión el viernes cuando el servicio de Aduanas estadounidense anunció que los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles, los chips de memoria y otros productos tecnológicos quedarían excluidos de los gravámenes globales.
El Ministerio de Comercio de Beijing calificó el domingo las exenciones como un “pequeño paso” de Washington y afirmó que China estaba “evaluando el impacto” de la decisión.
Los anuncios de Washington beneficiarán a empresas tecnológicas estadounidenses como Nvidia y Dell, así como a Apple, fabricante de iPhones y otros productos de alta gama en China.
Los datos de la aduana estadounidense sugieren que los artículos exentos representan más del 20% de las importaciones desde China.
Sin embargo, los semiconductores aún podrían ser objeto de aranceles específicos. Trump declaró el sábado que el lunes daría una respuesta “muy específica” a la pregunta sobre futuros gravámenes a los semiconductores.
Frente a la guerra de aranceles, China ha buscado presentarse como una alternativa estable en comparación con los anuncios erráticos de Washington.
Los aranceles de Trump “no solo no han resuelto ninguno de los problemas de Estados Unidos, sino que han socavado gravemente el orden económico y comercial mundial”, declaró el Ministerio de Comercio de Pekín en un comunicado emitido el domingo.
El ministro de Comercio, Wang Wentao, había advertido el viernes que los aranceles “causarían graves daños” a los países en desarrollo.
El presidente chino, Xi Jinping, inicia el lunes una gira de cinco días por el Sudeste Asiático para conversar con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como con los de Malasia y Camboya.
Esto se produce después de que Xi afirmara que China y Europa deberían “resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales”.
China ha reiterado su disposición a dialogar con Estados Unidos y la Casa Blanca dice que Trump sigue siendo “optimista” sobre lograr un acuerdo, aunque funcionarios de la administración han dejado en claro que esperan que Beijing dé el primer paso.
Con información de AFP
Te puede interesar
Sudán: dos años de guerra, millones de desplazados y una tragedia silenciada por el mundo
Este 15 de abril se cumplen dos años del inicio del conflicto armado, una guerra que estalló en 2023 y que desde entonces se convirtió en una de las mayores crisis humanitarias del planeta.
Trump congela subvenciones a Harvard tras críticas a sus políticas de gobierno
La Casa Blanca detuvo el envío de fondos a la reconocida institución como respuesta a la negativa de la universidad a limitar el activismo en el campus.
China salió al cruce a EE.UU. por sus críticas al swap con Argentina
El embajador Wang Wei cruzó a Scott Bessent por sus declaraciones tras su visita en Buenos Aires. El enviado de Trump afirmó que quieren evitar que haya nuevos “acuerdos rapaces”.
El Papa Francisco mejora, pero se mantendrá alejado de los actos litúrgicos
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
"Que te jodan": El hijo de Netanyahu arremetió contra Macron
Yair Netanyahu arremetió contra el presidente francés en X en respuesta a sus comentarios sobre la solución de los dos Estados.
Fraude y suplantación de identidad: 64 detenidos en Ecuador durante los comicios
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia.