Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, dispuso un nuevo límite estricto a la cantidad de internos en las cárceles que podrán percibir una remuneración por la realización de las tareas de mantenimiento. Desde la gestión libertaria detallaron que, quiénes no entren dentro de este grupo igualmente deberán cumplir con esas obligaciones como "parte de su régimen de convivencia".
En detalle, la Resolución 429/2025 se hizo oficial a través de su publicación en el Boletín Oficial de la fecha. Además, estipula un nuevo tope sobre la cantidad de presos que acceder a las tareas que recibirán una remuneración.
La medida del Gobierno busca disminuir considerablemente la cantidad de presos a los que se les podrán asignar la realización prestaciones personales para labores generales del establecimiento o comisiones como única ocupación. Así, con los nuevos límites, estas tareas solo podrán ser otorgadas al 5% del Servicio Penitenciario Federal que no lleven a cabo actividades con objetivos productivos a los fines de la reinserción social.
A pesar de las modificaciones, desde la cartera de Seguridad aseguraron que la nueva medida no modifica la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios. Esto fue dispuesto así por la Resolución 1346/2024 del 16 de diciembre de 2024.
Con el nuevo régimen, aquellos a los que se les asignen las tareas deberán cumplir un mínimo de 8 horas diarias y se les otorgará peculio - dinero o bienes particulares - que será distribuido conforme está establecido en el artículo 121 de la Ley N° 24.660.
Según detalló el Gobierno, anteriormente el tope de presos que podían acceder a estas tareas era de 61,28%, lo que refleja una disminución considerable. Desde la cartera de Bullrich aseguraron que la medida "busca eliminar privilegios, ordenar el sistema penitenciario y garantizar que el trabajo real y el esfuerzo personal sean condiciones necesarias para acceder a un ingreso".
La resolución se enmarca en el programa Manos a la Obra, lanzado en octubre del año pasado por Bullrich, que busca reestructurar el esquema de trabajo penitenciario. “No vamos a aceptar que se cobre por no hacer nada. Se terminó la injusticia de premiar a quien incumplió la ley con el dinero de los que trabajan todos los días.
Distinguir entre quienes cumplen y quienes no es el primer paso para recuperar una sociedad ordenada y segura”, afirmó Bullrich.
La medida también apunta a eliminar la figura del “fajinero”. Ya se dieron de baja a 750 puestos de fajina que son avaladas por la justicia.
Por último, la resolución detalla que la dirección nacional del Servicio Penitenciario Federal deberá informar "en forma mensual a la subsecretaría de Asuntos Penitenciarios" las sumas de dinero destinadas al pago en concepto de peculio por la realización de actividades con objetivos productivos a los fines de la reinserción social y por la realización de prestaciones personales para labores generales del establecimiento o comisiones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Nuevo acuerdo con el FMI: ya desembolsó US$12.000 millones
El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales. El primer desembolso ya fue ejecutado.
Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.