Política Obrera: “Hay que invertir el orden de las prioridades”
Violeta Gil y Julio Quintana, candidatos a diputada y senador respectivamente, propusieron revertir las prioridades económicas de la provincia en defensa de los trabajadores
En El Acople, ambos candidatos denunciaron el impacto del ajuste de Javier Milei y plantearon un programa que apunta a preservar el trabajo, gravar a grandes empresas y recuperar los derechos sociales.
Para los referentes de Política Obrera en Salta, el escenario electoral del 11 de mayo no es una elección más. Es, en palabras de Violeta Gil, “una oportunidad para que los trabajadores pongan sobre la mesa los verdaderos problemas que enfrentan y exijan un cambio de prioridades”. La candidata a diputada provincial denunció que el ajuste aplicado por el gobierno nacional ha sido brutal y que el anunciado superávit fiscal “se construyó a costa de los programas de salud, del incentivo docente, de los medicamentos oncológicos y de los derechos de los discapacitados”.
“El gobierno nacional ahora vuelve al FMI, hay una nueva corrida monetaria y la receta que plantea es devaluación. Las grandes patronales, el kirchnerismo, el macrismo y los gobernadores como Gustavo Sáenz están todos alineados en sostener esta política”, expresó. Advirtió que el país atraviesa una “agonía económica” y que los efectos del ajuste se profundizarán si no hay una reacción organizada.
Frente a la crisis estructural, Gil fue tajante: “Cuando una empresa dice ‘paro mi producción’, los perjudicados somos siempre los mismos. En un escenario así, lo primero que hay que preservar es el derecho al trabajo”
Julio Quintana, candidato a senador, compartió ese enfoque. “Queremos recuperar esa referencia política que fuimos cuando formábamos parte del Partido Obrero. Hoy la lucha es por el salario igual al costo de la canasta familiar como mínimo, el 82% móvil para los jubilados y el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario”, afirmó. Criticó el vaciamiento de proyectos mineros, donde “las patronales aprovecharon el precio alto del litio y ahora, que está más bajo, paralizan todo y despiden trabajadores”.
La situación en la Puna fue uno de los puntos más críticos del análisis de Quintana. “Hay una desocupación en masa de esos trabajadores que ni siquiera cobraban el convenio correspondiente de minería. Es necesario un gran plan de obras públicas, sobre todo para atacar la emergencia habitacional. En Salta hay más de 100.000 familias sin vivienda propia”, subrayó. Frente al recorte de fondos nacionales, propuso “abrir los libros contables de las grandes empresas y establecer un impuesto extraordinario a los grandes capitalistas que se llenaron de plata con el gobierno de Milei”.
“El problema no es la falta de recursos”, insistió Quintana. “El problema es que se han acaparado por parte de bancos, grandes empresarios y terratenientes. ¿Por qué no metemos la mano allí? De ese modo saldamos los problemas de los trabajadores”. Ambos candidatos coincidieron en que el modelo actual traslada la crisis a los sectores populares. “Hay que invertir el orden de prioridades”, repitieron como consigna.
Te puede interesar
Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Al estilo Macri, Milei saldrá a bancar a su candidato en las calles de CABA
El Presidente tiene previsto participar de una caminata junto a su candidato a legislador en plena nacionalización de la elección legislativa en CABA.
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.