Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
En el marco de las políticas de integración regional que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, en Campo Quijano, hacia el margen izquierdo del río Toro, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recorrió junto al directivo de Fonplata, Gastón Gómez, la construcción del bypass o ruta alternativa que ejecuta la Provincia para evitar que el tráfico pesado ingrese al pueblo y contribuir al auge del turismo y la minería.
La primera etapa de esta obra que ya alcanzó el 40% fue financiada con fondos de Remsa y ejecutada por Vialidad de Salta. Fonplata, evalúa en esta instancia la financiación de la finalización de esa parte hasta completar seis kilómetros y la continuidad de la segunda entre las rutas 36 y 24 para alcanzar la extensión aproximada de 12 kilómetros.
Gastón Gómez, destacó que Fonplata viene trabajando hace un año y medio con la Provincia en el desarrollo de este corredor estratégico, que es un pedido del gobernador Sáenz y “ahora, tenemos la posibilidad, a través del Ministerio de Economía de la Nación, que va a aportar las garantías para que distintos multilaterales como Fonplata podamos estar trabajando en este corredor y así completar esta promesa que corresponde a la provincia y que va a unir dos puertos, el de San Pablo en el Atlántico con los puertos de Chile, para poder salir a las economías asiáticas”.
Mientras que Leonardo Grosso, expresó que se trata de brindar una solución a un pedido histórico que tiene el municipio, con esta nueva ruta que va a servir de paso hacia San Antonio de los Cobres y Los Andes. “Esta ruta alternativa, no solo liberará el tráfico pesado, sino que ordenará el ejido del pueblo y generará desarrollo”, indicó.
Por su parte, el intendente Lino Yonar, indicó que “la obra atraerá el desarrollo provincial en materia logística minera, pero a la vez tendrá un impacto muy importante directo en Campo Quijano en materia social, porque lo que hacemos es descomprimir y sacar todo el tránsito pesado que hoy circula por medio del pueblo con todas las complicaciones que genera y desviarlo en esta circunvalación, en este bypass, generará por supuesto una respuesta en materia social que es un pedido de los vecinos y una obra que de muchos años se esperaba”.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.