Adorni apuntó contra la CGT: “Insultan la inteligencia de los argentinos”
El vocero presidencial lanzó duras críticas al sindicalismo por el paro del jueves y defendió la gestión de Milei. “Con Alberto Fernández no hicieron ni un paro, ni con la cuarentena que fundió comercios”, afirmó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, le hizo duras críticas a la Confederación General del Trabajo (CGT), previo al tercer paro general, del jueves, contra la administración del presidente Javier Milei.
Adorni criticó: "La CGT insulta la inteligencia de buena parte de argentinos, son irrespetuosos con la inteligencia de la gente. Si hablan de poder adquisitivo, nadie lo destrozó tanto como Alberto Fernández, al que no le hicieron un solo paro, ni siquiera con el encierro de un año y medio con la cuarentena por coronavirus, que fundió a miles de comercios".
El funcionario cuestionó en declaraciones a Radio El Observador que en la gestión anterior hubo "una inflación de más de 1000% y nadie movió un dedo, no sé si estuvieron dormidos o si se olvidaron de leer los diarios".
Adorni cuestionó: "A esta gente (la CGT) le falta autorreflexión y entender qué es lo que pasa en el país. No habían pasado 20 días de gobierno y anunciaron el primer paro. Están desenfocados, o no entienden, o entienden muy bien, que hacemos lo que hay que hacer. El país estará cada vez mejor, eso les duele, no quieren que gobernemos, lo que quieren es que gobiernen amigos o gente que les pueda hacer la vida más sencilla".
El vocero presidencial criticó: "Ellos en democracia lo único que hicieron es que el trabajador gane cada vez menos. Les pulverizaron el salario a los trabajadores, informalidad laboral récord, y lograron que por más de una década el país no genere empleo, ni empresas. El sindicalismo necesita llamarse a la reflexión".
Con información de TN
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.