El Mundo09/04/2025

La UE aplica aranceles históricos a EE.UU.: 25% a productos por €21 mil millones

Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU.

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas a la Agencia EFE.

Estas contramedidas, valoradas en aproximadamente 21.000 millones de euros, se aplicarán a una amplia gama de productos estadounidenses y se desplegarán de forma escalonada a lo largo de 2025. La primera fase entrará en vigor a mediados de abril e incluirá una lista extensa y diversa de productos, tanto agrícolas como industriales. Entre ellos figuran maquinaria pesada, productos químicos, conservas y textiles. La segunda fase está prevista para mediados de mayo, mientras que una tercera ronda de aranceles se implementará en diciembre, centrada especialmente en productos como las almendras y la soja procedentes de Estados Unidos.

Durante las negociaciones internas, algunos productos que figuraban inicialmente en la lista propuesta por la Comisión fueron finalmente excluidos. En particular, el bourbon, el vino y los productos lácteos quedaron fuera tras las conversaciones con los Estados miembros, pese a estar contemplados en un primer borrador de represalias comerciales. Esta exclusión refleja el intento de la UE de minimizar el impacto en sectores sensibles europeos y evitar una escalada innecesaria en las tensiones bilaterales.

Washington endurece sus medidas con aranceles “recíprocos”

La aprobación de estas medidas coincide con la entrada en vigor de los llamados aranceles “recíprocos” por parte de Estados Unidos, anunciados por la administración de Donald Trump el pasado 2 de abril. Estas medidas afectan a más de 50 países, con gravámenes que alcanzan hasta el 50 %, e incluyen un arancel del 20 % para productos europeos y uno del 104 % para importaciones chinas, como parte de una estrategia más amplia de Washington para reducir su dependencia del acero extranjero y reforzar su industria nacional.

Canadá aplica aranceles del 25 % a vehículos fabricados en Estados Unidos

En paralelo, la Comisión Europea está trabajando en un nuevo paquete de medidas dirigidas específicamente a los aranceles estadounidenses sobre el sector del automóvil. Según indicó Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, este plan se presentará a principios de la próxima semana y seguirá una hoja de ruta similar a la utilizada anteriormente para el acero y el aluminio.

La UE ha insistido en su voluntad de diálogo y ha reiterado que su objetivo sigue siendo negociar con Estados Unidos una solución que permita desescalar el conflicto comercial. El Ejecutivo comunitario ha calificado su respuesta como “gradual, calmada, calibrada y específica”. Esta estrategia pretende mantener la unidad entre los socios europeos y, al mismo tiempo, enviar una señal clara a Washington de que la UE está dispuesta a defender sus intereses.

Como parte de este enfoque, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha intensificado las reuniones con representantes de los sectores más afectados. El lunes pasado se reunió con líderes de las industrias del acero y la automoción; el martes, con representantes del sector farmacéutico; y este miércoles recibió al director ejecutivo de AmCham EU, Malte Lohan, en representación de la Cámara de Comercio de EE. UU. en la UE. Estas reuniones buscan evaluar el impacto real de las medidas y adaptar las respuestas europeas a las necesidades de sus industrias.

El contexto económico también ha contribuido a la presión política. La entrada en vigor de los aranceles ha generado inquietud en los mercados financieros europeos. El índice IBEX 35 registró una caída cercana al 2 %, arrastrado por sectores industriales y exportadores. En Alemania y Francia, los índices bursátiles también reflejaron una fuerte volatilidad. Algunos bancos centrales, como los de Japón y Nueva Zelanda, han reaccionado con ajustes de política monetaria para contrarrestar la incertidumbre global provocada por la guerra comercial en expansión.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.

Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android

Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.

Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica

Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.

Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano

El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.

Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo

Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.