Diputados: se convocó una sesión especial para tratar el escándalo cripto
Será el martes 8 y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El temario incluye la prórroga de la moratoria previsional.
La Cámara de Diputados oficializó el llamado a la sesión especial pedida por distintos bloques de la oposición para tratar el caso $LIBRA, que se confirmó para este martes 8 a las 12 del mediodía, y también incluirá en el temario la prórroga de la moratoria previsional que venció el 23 de marzo pasado.
El pedido fue presentado por legisladores de Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que necesitarán alcanzar el quórum de 129 diputados para empezar a sesionar. El número no está asegurado: en la última sesión sobre el tema, el 19 de abril, reunieron solo 124.
El principal objetivo de la sesión es crear una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la que está involucrado el presidente Javier Milei, y tratar el proyecto de citación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo para que vayan al recinto a dar explicaciones.
Por otro lado, también se debatirá la iniciativa que busca prorrogar por dos años la Ley 27.705 de moratoria previsional, que venció el 23 de marzo pasado y afecta a millones de jubilados. La intención de la oposición es extenderla por al menos dos años más.
Guillermo Francos irá a Diputados para exponer el informe de gestión y dará explicaciones por la estafa $LIBRA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá a la Cámara de Diputados a presentar un nuevo informe de gestión del Gobierno, el segundo desde que asumió el cargo, y se espera que también brinde una palabra oficial sobre el involucramiento del presidente Javier Milei en la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
En la citación, que tiene fecha para el miércoles 16 de abril a las 14:30, figuran pedidos de información sobre el escándalo cripto por parte de seis bloques: Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical y Democracia para Siempre.
Además, se le suma otra solicitud del bloque peronista para conocer posibles pedidos de dádivas de Karina Milei para encontrarse con el Presidente. La secretaria General de la Presidencia fue apuntada de cobrar coimas para concertar reuniones con su hermano.
Con información de C5N
Te puede interesar
“No hay chance de que se levante el paro”, afirmó Héctor Daer
Uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.
Orán: LLA se constituyó en el Concejo y se quedó con la Presidencia
El presidente del Concejo afirmó que el bloque busca aportar desde una oposición constructiva. También celebró el reposteo de Milei en redes.
Trabajadores no docentes de universidades se suman al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por García-Mansilla
Luego de que el Senado rechazara la iniciativa, el Procurador del Tesoro de la Nación pidió a la Corte que ratifique la plena vigencia del decreto por el que se designó a García-Mansilla.
Ficha Limpia: sin los 37 votos, el oficialismo en el Senado podría levantar la sesión
Cortocircuitos por la convocatoria tras el rechazo de pliegos para la Corte. Reaparecen solicitudes de cambios por falta de delitos a contemplar.
A días del paro general, el Gobierno no logra un acuerdo con la CGT
Las autoridades nacionales se reunieron con algunos integrantes de la central obrera, sin acuerdo hasta el momento. La UTA cumpliría la conciliación obligatoria y habría transporte.