Política07/04/2025

Diputados: se convocó una sesión especial para tratar el escándalo cripto

Será el martes 8 y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El temario incluye la prórroga de la moratoria previsional.

La Cámara de Diputados oficializó el llamado a la sesión especial pedida por distintos bloques de la oposición para tratar el caso $LIBRA, que se confirmó para este martes 8 a las 12 del mediodía, y también incluirá en el temario la prórroga de la moratoria previsional que venció el 23 de marzo pasado.

El pedido fue presentado por legisladores de Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que necesitarán alcanzar el quórum de 129 diputados para empezar a sesionar. El número no está asegurado: en la última sesión sobre el tema, el 19 de abril, reunieron solo 124.
 
El principal objetivo de la sesión es crear una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la que está involucrado el presidente Javier Milei, y tratar el proyecto de citación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo para que vayan al recinto a dar explicaciones.

Por otro lado, también se debatirá la iniciativa que busca prorrogar por dos años la Ley 27.705 de moratoria previsional, que venció el 23 de marzo pasado y afecta a millones de jubilados. La intención de la oposición es extenderla por al menos dos años más.

El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por García-Mansilla

Guillermo Francos irá a Diputados para exponer el informe de gestión y dará explicaciones por la estafa $LIBRA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá a la Cámara de Diputados a presentar un nuevo informe de gestión del Gobierno, el segundo desde que asumió el cargo, y se espera que también brinde una palabra oficial sobre el involucramiento del presidente Javier Milei en la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

En la citación, que tiene fecha para el miércoles 16 de abril a las 14:30, figuran pedidos de información sobre el escándalo cripto por parte de seis bloques: Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Unión Cívica Radical y Democracia para Siempre.

Además, se le suma otra solicitud del bloque peronista para conocer posibles pedidos de dádivas de Karina Milei para encontrarse con el Presidente. La secretaria General de la Presidencia fue apuntada de cobrar coimas para concertar reuniones con su hermano.

Con información de C5N

 
  
 

Te puede interesar

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.