El Mundo04/04/2025

Revés para Francisco: sacerdotes de Italia se negaron a firmar un documento clave

La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.

Divididos en 28 grupos, 1008 delegados a la Asamblea Sinodal Italiana, convocados para poner en marcha el nuevo estilo de gobierno de la iglesia, la sinodalidad, terminaron por constatar la imposibilidad de ponerse de acuerdo en temas fundamentales y dispusieron postergar hasta fines de octubre una nueva asamblea que adopte las decisiones.

Los delegados están distribuidos entre 108 obispos (siete cardenales entre ellos), 252 sacerdotes, 17 diáconos y 530 laicos, 253 hombres y 277 mujeres. La asamblea sinodal amplía la participación de gobernar la Iglesia a los sacerdotes y también a los laicos. Todos a “caminar juntos”.

El Papa dio carácter magistral, o sea de magisterio eclesiástico, a las decisiones del Sínodo internacional que debió finalizar en 2024, prolongándolo al 2028, cuando estaba internado en el hospital Gemelli, por su neumonía.

Las campañas anti Francisco

La cuestión de la sinodalidad agita sobre todo a la fiera oposición de conservadores y tradicionalistas que se ven venir un Cónclave para elegir un nuevo Papa pero sobre todo la novedad de un pontífice que puede llevar adelante el gobierno de la Iglesia menguado por su enfermedad. Esta situación se refleja en un aumento importante de las campañas “in crescendo” contra Jorge Bergoglio y toda el área de los reformadores de la Iglesia.

El encuentro de la Asamblea de la Sinodalidad italiana contó con la presencia de un personaje importante: el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, que las especulaciones incluyen como uno de los principales candidatos progresistas en un eventual Cónclave, heredero del pensamiento y la acción de Bergoglio.

Zuppi coincidió con los que tras muchas discusiones consideraron que “hace falta pensar globalmente” a la situación en la Asamblea Sinodal. Se votó que hacer y el resultado fue aplastante: 835 delegados votaron por evitar el voto final e ir a un nuevo encuentro a fines de octubre.

Muchos delegados explicaron que el texto propuesto a la asamblea era ambiguo, débil, hasta evasivo, en los temas importantes. Por ejemplo en el papel de las mujeres dentro de la Iglesia. También, homosexualidad, abusos sexuales, transparencia, diaconado, acompañamiento de personas en situaciones afectivas particulares y más.

El cardenal Zuppi dijo que había “una cierta desilusión”, pero que en la asamblea se impuso “un gran sentido de libertad y sentido eclesial”. Como síntesis afirmó que “esta es la belleza de una Iglesia que está viva. Se camina”

El Papa dijo que el Sínodo no es un Parlamento, pero la asamblea postergada a fines de octubre demuestra que va tomando forma un inédito movimiento democrático.

Varios delegados pusieron de relieve que tras cuatro años de discusiones, se produjo un texto rico, vivido, pero “lavado”, que evitó las definiciones concretas y detalladas de las cuestiones más importantes.

Por ejemplo, en el caso de la mujer se evitó señalar las posibilidades de nuevos ministerios femeninos, por ejemplo el diaconado.

En una intervención, los obispos italianos afirmaron que la asamblea sinodal fue “un gimnasio de sinodalidad” que ofreció la oportunidad de una “discusión abierta”. “Se ofreció la oportunidad de aprender un estilo d diálogo que debería ser mantenido en el futuro”. En resumen: la experiencia ha sido válido y el tropezón que el Papa también ha sentido debe ser superado.

Clarín

Te puede interesar

La OTAN presiona a Rusia para que acepte una tregua inmediata con Ucrania

Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".