Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Más de 300 dirigentes, legisladores, intendentes, sindicalistas y referentes del peronismo bonaerense firmaron una carta abierta en la que manifestaron su rechazo al desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, una iniciativa impulsada por el gobernador Axel Kicillof.
El texto fue encabezado por el diputado nacional Máximo Kirchner, quien además preside el Partido Justicialista bonaerense, y contó con el aval de una parte importante del oficialismo en el territorio, además obviamente que visto bueno de la propia Cristina, figura fundamental en la pelea entre Kicillof y La Cámpora.
"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal«, señala la carta. «El desdoblamiento podría fragmentar al peronismo y debilitar la representación de los intereses populares frente a las políticas neoliberales del gobierno nacional", añade el documento.
"Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección«, consideró el grupo de referentes cercanos a la ex presidenta Cristina Kirchner.
Los firmantes incluyeron a:
Legisladores nacionales y provinciales: Máximo Kirchner, Juliana Di Tullio, Eduardo de Pedro, Mario Manrique, Mónica Macha, Rodolfo Tailhade, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Carlos Castagneto, Agustina Propato, entre otros.
Intendentes e intendentas: Mayra Mendoza (Quilmes), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan de Jesús (La Costa), Pablo Zurro (Pehuajó), entre más de 40 jefes comunales.
Presidentes de partidos: Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Kolina), Eduardo Sigal (Frente Grande).
Rectores universitarios: Carlos Greco (UNSAM), Diego Molea (UNLZ), Alfredo Alfonso (UNQ), Jorge Calzoni (UNDAV), Arnaldo Medina (UNAJ), entre otros.
Secretarios del PJ Nacional: José Neder, Víctor Santa María, Anabel Fernández Sagasti, Agustín Rossi, Emiliano Estrada, Paula Penacca, Nora Giménez, Julián Domínguez, Florencia Lampreabe, Fernanda Raverta, entre otros.
Sindicatos: SMATA, SUTEBA, ATE, UPCN, Luz y Fuerza, UOM, FATLyF, SOEME, entre decenas de organizaciones gremiales.
Concejales y dirigentes territoriales de las ocho secciones electorales, con fuerte presencia de la Primera, Segunda y Tercera sección.
La misiva advierte que una modificación unilateral del calendario electoral traicionaría el espíritu colectivo del peronismo, y exige priorizar la unidad del movimiento:
"El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", cierra el documento.
Con información de Tiempo Argentino
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.