Argentina03/04/2025

Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial

A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.

El presidente Javier Milei, encabezó este miércoles una reunión con Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, en la que se discutieron las reformas que el gobierno argentino está llevando adelante y el respaldo del organismo internacional para promover el crecimiento del sector privado y la generación de empleo en el país.

En el encuentro, también participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

La reunión entre Javier Milei y Ajay Banga

Durante la charla, el mandatario expuso las medidas que se implementaron desde el inicio de su gestión, las cuales desde su perspectiva permitieron estabilizar la economía y reducir la inflación.

Por su parte, Ajay Banga elogió los "avances significativos" logrados en tan poco tiempo. Destacó los esfuerzos de Milei y su equipo en llevar adelante transformaciones fundamentales y expresó su deseo de continuar respaldando a Argentina: “Felicitamos al presidente Milei por la audaz transformación que está liderando en el país”, manifestó Banga, resaltando la disposición del Grupo Banco Mundial de apoyar el proceso de reformas.

El presidente del Banco Mundial también mencionó que el organismo está trabajando de manera estrecha con el equipo de Milei para apoyar su ambiciosa agenda de reformas: “Como muestra de nuestro compromiso a corto plazo, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo”, agregó.

Rusia ordenó el cierre de la Fundación Elton John contra el VIH

Banga detalló que el Grupo Banco Mundial, que agrupa a instituciones clave como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), proporcionará un importante paquete de apoyo que se desembolsará a lo largo de los próximos tres años.

Este paquete buscará impulsar las reformas, fomentar la llegada de inversiones privadas y asegurar un crecimiento sostenible para la Argentina.

El presidente del Banco Mundial también subrayó que se está avanzando en coordinación con el equipo económico argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que el apoyo internacional sea eficaz, esté alineado y envíe una fuerte señal de confianza sobre el futuro económico de Argentina.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país

Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.